La tecnología FTTH como medio de acceso al servicio de internet ofrecido por la Empresa Red Intercable Peru SAC en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “LA TECNOLOGÍA FTTH COMO MEDIO DE ACCESO AL SERVICIO DE INTERNET OFRECIDO POR LA EMPRESA RED INTERCABLE PERU SAC EN LA CIUDAD DE HUANCAYO” realiza un análisis de los efectos que provoca la implementación de una red de acceso a internet basado en la tecnología FTTH sobre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Carbajal, Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología FTTH
Servicio de Internet
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “LA TECNOLOGÍA FTTH COMO MEDIO DE ACCESO AL SERVICIO DE INTERNET OFRECIDO POR LA EMPRESA RED INTERCABLE PERU SAC EN LA CIUDAD DE HUANCAYO” realiza un análisis de los efectos que provoca la implementación de una red de acceso a internet basado en la tecnología FTTH sobre el servicio que dicha empresa brinda a la población huancaína. Debido a que se tenían problemas con la calidad del servicio de internet ofrecido denotado con el aumento de reclamos, número de bajas, el lento crecimiento de usuarios y el rendimiento de la red. El realizar un diseño e implementación de una red de acceso basado en redes pasivas, implicó tener conocimiento de los estándares, normas, parámetros y funcionamiento de los equipos necesarios, es por ello que para el diseño e implementación de la red se hace uso de la metodología Top Down, que consta en el desarrollo de cuatro fases 1. Análisis de requerimientos, esta fase permitió consolidar los objetivos que se deseaban alcanzar con la implementación de la nueva red; 2. Diseño lógico en esta fase se describe la topología que la red tendrá, se caracteriza los parámetros, protocolos y cómo será el despliegue de red; 3. Diseño Físico, en esta fase se selecciona el equipo necesario para llevar acabo el diseño considerando las descripciones de la fase dos y los objetivos de la fase uno, por último la fase 4. Pruebas y optimización de la red diseñada, que es la fase donde se pone a prueba el funcionamiento de la red planteada a fin de encontrar falencias y puntos a mejorar. La aplicación adecuada de cada fase de la metodología no solo ayudó en el diseño, construcción y mejora de la red FTTH para la empresa RED INTERCABLE PERU SAC, sino que logró cumplir los objetivos propuestos por la empresa en mejorar su capacidad, rendimiento y disminuir los reclamos respecto a la calidad en el servicio. Además permitió conocer y entender cada elemento que se involucra en el funcionamiento de la red desde equipos hasta los gestores y propietarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).