Diseño de una red FTTH-GPON para brindar servicio de Internet en un asentamiento humano

Descripción del Articulo

En el presente trabajo sobre el diseño de una red FTTH-GPON brindará el servicio de internet en un asentamiento humano, donde la propuesta de solución para que los hogares puedan acceder a un mejor ancho de banda fija, especialmente, en asentamientos humamos que tienen una alta brecha digital. En la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Guevara, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28272
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/28272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brecha digital
Red FTTH
GPON
Banda ancha fija
Servicio de Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:En el presente trabajo sobre el diseño de una red FTTH-GPON brindará el servicio de internet en un asentamiento humano, donde la propuesta de solución para que los hogares puedan acceder a un mejor ancho de banda fija, especialmente, en asentamientos humamos que tienen una alta brecha digital. En la actualidad, existe la necesidad de mejorar las velocidades en el ancho de banda fija para el acceso del servicio de internet residencial, siendo la mejor opción diseñar una red FTTH con tecnología GPON, que muestra disponibilidad, diseño de red, cálculo de potencia, velocidad de transmisión y extensión de la red, factores que promueven soluciones que benefician a los clientes. Al culminar el trabajo de suficiencia profesional se muestran los hallazgos sobre por qué la red FTTH es una mejor alternativa técnica y económica, en comparación a las tecnologías convencionales HFC y xDSL. A su vez, se presentará una evaluación financiera que mostrará un retorno de inversión y rentabilidad esperada en 3 años, determinando que la red FTTH satisface las necesidades técnicas y económicas para los hogares. Se concluye que las redes de FTTH reducen la brecha digital, especialmente, en los lugares más alejados como asentamientos humanos donde la población nos tiene acceso a un servicio de internet de alta velocidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).