Diseño y Despliegue De Redes HFC Para Los Nodos De Chorrillos De Un Operador De Telecomunicaciones

Descripción del Articulo

Las redes de comunicaciones permiten la interconexión de diversos servicios brindados a los usuarios. Estas redes deben tener como característica soportar un amplio ancho de banda, alta velocidad y calidad del servicio. Las redes HFC tienen la característica de proveer al usuario las demandas exigid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Quispe, Errol Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
Repositorio:UNTELS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untels.edu.pe:123456789/423
Enlace del recurso:http://repositorio.untels.edu.pe/jspui/handle/123456789/423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes HFC
Descripción
Sumario:Las redes de comunicaciones permiten la interconexión de diversos servicios brindados a los usuarios. Estas redes deben tener como característica soportar un amplio ancho de banda, alta velocidad y calidad del servicio. Las redes HFC tienen la característica de proveer al usuario las demandas exigidas. Esta tecnología permite el uso de diferentes servicios como Video on Demand (VoD), Pay Per View y Voz sobre protocolo de internet (VoIP). La aplicación de esta tecnología facilita en gran manera la demanda de comunicación requerida por miles de personas en el Perú. La actual demanda presentada por este servicio requiere un adecuado uso y distribución del hardware usado por estas redes. Lo que ha llevado a dar soluciones a problemas específicos en el servicio brindado a los usuarios. El proyecto consiste en 3 capítulos, en el capítulo 1 se desarrollará la descripción de la problemática, delimitación del proyecto, formulación del problema y objetivos, en el capítulo 2 se presenta la descripción general de una red Hibrido Fibra Coaxial (HFC), la cual sustentará el diseño e implementación de la red, en el capítulo 3 se realiza el diseño de la red HFC, la implementación, las mediciones, la evaluación de resultados y conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).