Detección de la miopía usando realidad virtual con UNITY para niños de entre 5 y 9 años en el C.E.P nuestra señora del perpetuo socorro durante el año 2019

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación de Realidad Virtual con el que se busca detectar algún problema de agudeza visual (errores refractivos), con el fin de disminuir el margen de error encontrado actualmente en los test tradicionales y del mismo modo, quitar todo grado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Vega, Bruno Aaron, Waku Campos, Edson Satoshi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtual
Unity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una aplicación de Realidad Virtual con el que se busca detectar algún problema de agudeza visual (errores refractivos), con el fin de disminuir el margen de error encontrado actualmente en los test tradicionales y del mismo modo, quitar todo grado de subjetividad que se pueda encontrar en este test. Los resultados nos permiten concluir que la aplicación puede funcionar como herramienta de triaje o despistaje, al lograr una precisión del 97.79% (un margen de error del 2,21%). A pesar del margen de diferencia de un 10% entre distancias estimadas (simuladas en Realidad Virtual) y distancias reales, la contrastación con los resultados del test tradicional de Snellen valida su uso como herramienta de detección de miopía. Esto valida la hipótesis planteada con respecto al uso de la aplicación de realidad virtual con el proceso tradicional de detección de miopía en niños de entre 5 a 9 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).