Comunicación asertiva, pensamiento crítico y rendimiento académico en los estudiantes de ingeniería civil de una universidad privada, Trujillo-2025
Descripción del Articulo
La tesis “Comunicación asertiva, pensamiento crítico y rendimiento académico en los estudiantes de ingeniería civil de una universidad privada, Trujillo-2025” aborda la problemática de la preparación del pensamiento crítico como un proceso reflexivo que permite a los individuos evaluar argumentos, r...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/83272 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/83272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación Asertiva Pensamiento Crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La tesis “Comunicación asertiva, pensamiento crítico y rendimiento académico en los estudiantes de ingeniería civil de una universidad privada, Trujillo-2025” aborda la problemática de la preparación del pensamiento crítico como un proceso reflexivo que permite a los individuos evaluar argumentos, reconocer supuestos y formular deducciones fundamentadas, lo que es esencial para la resolución de problemas en contextos académicos y profesionales. Los resultados indican la relación entre la comunicación asertiva, el pensamiento crítico y el rendimiento académico en estudiantes de ingeniería civil. Se identifican correlaciones significativas, como la expresión asertiva con evaluación de argumentos (Rho = 0.495, p = 0.000) y la escucha activa con evaluación de argumentos (Rho = 0.344, p = 0.000). Sin embargo, se observa que la comunicación asertiva no tiene un impacto directo en el rendimiento académico, con correlaciones no significativas en variables como expresión asertiva (Rho = -0.019, p = 0.789) y gestión emocional (Rho = 0.028, p = 0.691). El pensamiento crítico se define como un proceso reflexivo que permite evaluar argumentos y reconocer supuestos, siendo esencial para la resolución de problemas. Un 81.3% de los estudiantes muestra un alto nivel de pensamiento crítico, mientras que el 46.6% tiene un rendimiento académico ""Bueno"" y el 26.9% ""Excelente"". Estos resultados sugieren que, aunque hay relaciones significativas entre las dimensiones de comunicación asertiva y pensamiento crítico, la metodología de enseñanza tradicional puede no evaluar adecuadamente estas competencias, lo que resalta la necesidad de enfoques educativos más integrales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).