Efectividad del injerto óseo en la consolidación de fracturas diafisiarias de húmero
Descripción del Articulo
La incidencia de complicaciones en la consolidación ósea en la fractura de humero como es la pseudoartrosis oscila entre el 2 al 10% en el tratamiento conservador y de un 10 al 15% con tratamiento quirúrgico, dada la frecuencia de casos de fracturas de humero en la provincia de Chachapoyas se consid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/22471 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/22471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Injerto Óseo Fractura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | La incidencia de complicaciones en la consolidación ósea en la fractura de humero como es la pseudoartrosis oscila entre el 2 al 10% en el tratamiento conservador y de un 10 al 15% con tratamiento quirúrgico, dada la frecuencia de casos de fracturas de humero en la provincia de Chachapoyas se consideró realizar un estudio al respecto. El objetivo general es comprobar si el injerto óseo alogénico reduce el tiempo de consolidación ósea y sus complicaciones en el Hospital Regional Virgen de Fátima de Chachapoyas 2021 – 2023. Hipótesis: Se espera que el uso de injerto óseo en el tratamiento de fracturas diafisarias de húmero mejore significativamente la tasa de consolidación ósea en comparación con otras modalidades de tratamiento. Se anticipa que los pacientes que reciben injerto óseo demostrarán una recuperación más rápida y completa, evidenciada por la reducción del tiempo de inmovilización, menor incidencia de complicaciones postoperatorias y una mejor funcionalidad a largo plazo en comparación con aquellos tratados sin injerto óseo. El Diseño de estudio es observacional, analítico, longitudinal y retrospectivo, con diseño de cohortes, se realizará en adultos atendidos en el Hospital Regional Docente Virgen de Fátima de Chachapoyas, en el periodo 2021 -2023. La muestra estará conformada por todos los pacientes operados por fractura diafisaria de humero que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).