Gobierno de TI utilizando COBIT 2019 para la mejora de su gestión en la empresa Inversiones TMSI E.I.R.L. – año 2022

Descripción del Articulo

Actualmente, dentro del contexto TI, podemos decir que ya no solo es necesario estar actualizados con la tecnología, sino también lograr tener una estructura orientada a buenas prácticas y poder obtener una ventaja competitiva, Todas las empresas a la medida que empiezan a crecer, comienzan a adquir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Solar, Max Augusto, Sernaqué Curay, Mary Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10391
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobierno TI
Mesa de Ayuda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente, dentro del contexto TI, podemos decir que ya no solo es necesario estar actualizados con la tecnología, sino también lograr tener una estructura orientada a buenas prácticas y poder obtener una ventaja competitiva, Todas las empresas a la medida que empiezan a crecer, comienzan a adquirir más riesgos al gestionar sus procesos internos o sus incidencias, originando la mayoría de veces los retrasos en la producción y/o atención a sus clientes. Tal es el caso de la empresa Inversiones Teonila Maura Sánchez Iparraguirre E.I.R.L (TMSI), una empresa dedicada a la extracción minera y transporte por carretera desde el año 2012, donde actualmente empezó a tener grandes demandas en el mercado haciendo que crezca rápidamente, está enfrentando diferentes problemas internos en sus procesos y en el desarrollo de la toma de decisiones ejecutivas. En el presente trabajo se plantea una propuesta de Gobierno de TI orientado a las buenas prácticas de COBIT 2019 para poder mejorar significativamente los procesos de gestión de TI en la empresa, se toma como población los usuarios participantes en los procesos de gestión de TI y como muestra se usa la fórmula de población finita, logrando tener la muestra poblacional que se usará en la aplicación de las técnicas de recolección de datos, como lo son las encuestas, entrevistas y observaciones del análisis y resultados, dichos instrumentos se aplicarán tanto al inicio del proyecto como al final, logrando así poder tener una comparación de los resultados. Se logra obtener un diseño personalizado de gobierno de TI orientado a las buenas prácticas de COBIT 2019, logrando identificar los principales riesgos y diferentes roles que necesita tomar para lograr obtener una ventaja competitiva, del diseño realizado se toma como muestra a implementar uno de los procesos con más inconvenientes, que es la mesa de ayuda. Siguiendo las tareas propuestas por COBIT 2019 y alineándolas a las necesidades de la empresa, se implementó un Sistema de gestión de Servicios de TI (ITOP) para obtener un control de las incidencias de los usuarios y un mapeo de las incidencias más frecuentes con el fin de reducir el tiempo de atención de soporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).