Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica

Descripción del Articulo

El siguiente proyecto de investigación se propone evaluar si es más eficaz la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica en reducir el consumo de opiáceos perioperatorios y un menor score de dolor postoperatori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendivez Espinoza, Lourdes Margarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6773
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6773
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_c2dad8ac2bb1067e403053ff1dcf6544
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6773
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica
title Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica
spellingShingle Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica
Mendivez Espinoza, Lourdes Margarita
Anestesia
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica
title_full Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica
title_fullStr Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica
title_full_unstemmed Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica
title_sort Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica
dc.creator.none.fl_str_mv Mendivez Espinoza, Lourdes Margarita
author Mendivez Espinoza, Lourdes Margarita
author_facet Mendivez Espinoza, Lourdes Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Caballero Alvarado, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendivez Espinoza, Lourdes Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anestesia
Cirugía
topic Anestesia
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El siguiente proyecto de investigación se propone evaluar si es más eficaz la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica en reducir el consumo de opiáceos perioperatorios y un menor score de dolor postoperatorio en 24 horas en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre junio y diciembre del 2020. Corresponde a una investigación tipo ensayo clínico aleatorizado controlado. La población en estudio serán todas las pacientes programadas en el Servicio de Ginecología para una cirugía laparoscópica electiva, de todas ellas se evaluará los criterios de elegibilidad y sus criterios de selección; una vez que se identifiquen aquellas que cumplan dichos criterios se distribuirán a través de un muestreo aleatorio simple a cada uno de los grupos de estudio en un número de 46 pacientes para cada una de ellas. Se ha diseñado una hoja de recolección de datos donde se colocarán los datos que se vayan recogiendo de cada paciente, en ella se ha colocado variables sociodemográficas, clínicas, quirúrgicas y nuestras variables de interés; todo esto se ejecutará previo consentimiento informado de cada paciente. La data obtenida se procesará con el software estadístico SPSS V 26.0 en cuadros de entrada doble. En el análisis estadístico se hará uso de la prueba Chi Cuadrado (X2 ) para determinar si la proporción de pacientes con dolor son diferentes y para las variables numéricas se usará t student en caso de tener distribución normal, de lo contrario, se usará U Mann-Whitney, estas variables son el consumo de morfina en 24 horas y el número de dosis de rescate que fueron necesarias; las asociaciones serán consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse es menor al 5% (p < 0.05). La presente propuesta será evaluada por el Comité de Investigación y de Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-14T03:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-14T03:48:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/6773
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/6773
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDSE_138
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ef65f58-505a-4150-974b-cfe99a3de444/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c91e2d-daa4-4e59-9186-7859984efe3b/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f34c21bd-9940-4942-a76c-526880979c01/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37a40210-d7b6-4bf4-accb-5b7c49f858b3/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff3d33702d5f8891c6b5a41520581a06
8a4180cd1960824607ae889a810d7287
eeaa0697d0871f510fa210bd4b44d545
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844800965475041280
spelling Caballero Alvarado, José AntonioMendivez Espinoza, Lourdes MargaritaMendivez Espinoza, Lourdes Margarita2020-11-14T03:48:04Z2020-11-14T03:48:04Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12759/6773El siguiente proyecto de investigación se propone evaluar si es más eficaz la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópica en reducir el consumo de opiáceos perioperatorios y un menor score de dolor postoperatorio en 24 horas en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo comprendido entre junio y diciembre del 2020. Corresponde a una investigación tipo ensayo clínico aleatorizado controlado. La población en estudio serán todas las pacientes programadas en el Servicio de Ginecología para una cirugía laparoscópica electiva, de todas ellas se evaluará los criterios de elegibilidad y sus criterios de selección; una vez que se identifiquen aquellas que cumplan dichos criterios se distribuirán a través de un muestreo aleatorio simple a cada uno de los grupos de estudio en un número de 46 pacientes para cada una de ellas. Se ha diseñado una hoja de recolección de datos donde se colocarán los datos que se vayan recogiendo de cada paciente, en ella se ha colocado variables sociodemográficas, clínicas, quirúrgicas y nuestras variables de interés; todo esto se ejecutará previo consentimiento informado de cada paciente. La data obtenida se procesará con el software estadístico SPSS V 26.0 en cuadros de entrada doble. En el análisis estadístico se hará uso de la prueba Chi Cuadrado (X2 ) para determinar si la proporción de pacientes con dolor son diferentes y para las variables numéricas se usará t student en caso de tener distribución normal, de lo contrario, se usará U Mann-Whitney, estas variables son el consumo de morfina en 24 horas y el número de dosis de rescate que fueron necesarias; las asociaciones serán consideradas significativas si la posibilidad de equivocarse es menor al 5% (p < 0.05). La presente propuesta será evaluada por el Comité de Investigación y de Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_138SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOAnestesiaCirugíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Eficacia de la combinación de anestesia general y analgesia espinal comparada con anestesia general sola para la cirugía ginecológica laparoscópicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaAnestesiologíaSegunda Especialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad912039LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2ef65f58-505a-4150-974b-cfe99a3de444/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_LOURDES.MENDIVEZ_EFICACIA.DE.LA.COMBINACION.pdfREP_LOURDES.MENDIVEZ_EFICACIA.DE.LA.COMBINACION.pdfLOURDES.MENDIVEZ_EFICACIA.DE.LA.COMBINACIONapplication/pdf364107https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/72c91e2d-daa4-4e59-9186-7859984efe3b/contentff3d33702d5f8891c6b5a41520581a06MD51TEXTREP_LOURDES.MENDIVEZ_EFICACIA.DE.LA.COMBINACION.pdf.txtREP_LOURDES.MENDIVEZ_EFICACIA.DE.LA.COMBINACION.pdf.txtExtracted texttext/plain34188https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f34c21bd-9940-4942-a76c-526880979c01/content8a4180cd1960824607ae889a810d7287MD55THUMBNAILREP_LOURDES.MENDIVEZ_EFICACIA.DE.LA.COMBINACION.pdf.jpgREP_LOURDES.MENDIVEZ_EFICACIA.DE.LA.COMBINACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26095https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37a40210-d7b6-4bf4-accb-5b7c49f858b3/contenteeaa0697d0871f510fa210bd4b44d545MD5620.500.12759/6773oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67732025-06-22 20:53:11.163https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).