Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración

Descripción del Articulo

Las presas de materiales sueltos son una de las estructuras más importantes y complejas de ingeniería debido a su especializad técnica y costo importante para su construcción, el nivel de seguridad es uno de los requisitos más importantes que deben cumplir las presas, por lo tanto, es ineludible ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Carlos, Jhon Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtración
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_c2711f1e801eb76e432b977076cced2a
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8276
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración
title Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración
spellingShingle Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración
Cabrera Carlos, Jhon Jhonatan
Filtración
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración
title_full Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración
title_fullStr Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración
title_full_unstemmed Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración
title_sort Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtración
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera Carlos, Jhon Jhonatan
author Cabrera Carlos, Jhon Jhonatan
author_facet Cabrera Carlos, Jhon Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Serrano Hernández, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Carlos, Jhon Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filtración
Estabilidad
topic Filtración
Estabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Las presas de materiales sueltos son una de las estructuras más importantes y complejas de ingeniería debido a su especializad técnica y costo importante para su construcción, el nivel de seguridad es uno de los requisitos más importantes que deben cumplir las presas, por lo tanto, es ineludible analizar y evaluar las filtraciones que se pueden producir en estas estructuras y su impacto en la estabilidad, pues su mal funcionamiento podría conllevar a desastres con grandes pérdidas humanas, con alto impacto social, económico y ambiental. La investigación realizada aborda la evaluación de los materiales de relleno de la Presa Palo Redondo en el comportamiento de la filtración, para ello se analiza mediante el escenario de Presa llena en operación, desembalse y llenado rápido y operación de la Presa durante un año. A efecto de verificar la seguridad de la Presa se analiza la estabilidad de talud en los escenarios de Presa construida, en operación, llenado y desembalse rápido. Se utiliza el programa computacional especializado en geotecnia MIDAS GTS NX en la cual se ingresa la geometría y las propiedades de los materiales constructivos y de cimentación de la presa para obtener los resultados de las filtraciones y esfuerzos a través de los factores de seguridad de la presa en los escenarios evaluados. Los resultados de filtración y estabilidad son adecuados para la seguridad de la Presa Palo Redondo. En el Capítulo I se presenta el problema de investigación, los objetivos y la justificación del estudio, en el Capítulo II se presenta el marco teórico a través de la revisión de estudios realizados respecto a filtraciones y estabilidad de presas de tierra, en el Capítulo se presenta la información de ingeniería de la Presa Palo Redondo, en el Capítulo IV se señala la metodología utilizada en la investigación, en el Capítulo V se presenta los resultados del análisis de filtración y estabilidad, en el Capítulo VI se discute los resultados obtenidos respecto a investigaciones similares. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones arribadas en la investigación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T23:20:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T23:20:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/8276
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/8276
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1999
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b2ff691-0d2e-4592-a759-a24b20e88a09/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3468fb1e-6ab1-43da-934b-9dee12ee545a/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3deef3e-6a5a-4fbf-8f54-9f0ce2bb3507/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08dc9399-9f71-4b82-8db5-71206b1f1b88/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ed2caf872edd548e45047c2754dd4eec
3d3dce0d4496fc93e45856b184821820
06a801d7bb0708f7ba8cb2d0e454d397
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069186991751168
spelling Serrano Hernández, José LuisCabrera Carlos, Jhon JhonatanCabrera Carlos, Jhon Jhonatan2021-11-25T23:20:42Z2021-11-25T23:20:42Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/8276Las presas de materiales sueltos son una de las estructuras más importantes y complejas de ingeniería debido a su especializad técnica y costo importante para su construcción, el nivel de seguridad es uno de los requisitos más importantes que deben cumplir las presas, por lo tanto, es ineludible analizar y evaluar las filtraciones que se pueden producir en estas estructuras y su impacto en la estabilidad, pues su mal funcionamiento podría conllevar a desastres con grandes pérdidas humanas, con alto impacto social, económico y ambiental. La investigación realizada aborda la evaluación de los materiales de relleno de la Presa Palo Redondo en el comportamiento de la filtración, para ello se analiza mediante el escenario de Presa llena en operación, desembalse y llenado rápido y operación de la Presa durante un año. A efecto de verificar la seguridad de la Presa se analiza la estabilidad de talud en los escenarios de Presa construida, en operación, llenado y desembalse rápido. Se utiliza el programa computacional especializado en geotecnia MIDAS GTS NX en la cual se ingresa la geometría y las propiedades de los materiales constructivos y de cimentación de la presa para obtener los resultados de las filtraciones y esfuerzos a través de los factores de seguridad de la presa en los escenarios evaluados. Los resultados de filtración y estabilidad son adecuados para la seguridad de la Presa Palo Redondo. En el Capítulo I se presenta el problema de investigación, los objetivos y la justificación del estudio, en el Capítulo II se presenta el marco teórico a través de la revisión de estudios realizados respecto a filtraciones y estabilidad de presas de tierra, en el Capítulo se presenta la información de ingeniería de la Presa Palo Redondo, en el Capítulo IV se señala la metodología utilizada en la investigación, en el Capítulo V se presenta los resultados del análisis de filtración y estabilidad, en el Capítulo VI se discute los resultados obtenidos respecto a investigaciones similares. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones arribadas en la investigación.Loose material dams are one of the most important and complex engineering structures due to their technical specialization and important cost for their construction, the level of safety is one of the most important requirements that dams must meet, therefore, it is It is essential to analyze and evaluate the leaks that can occur in these structures and their impact on stability, since their malfunction could lead to disasters with great human losses, with high social, economic and environmental impact. The research carried out addresses the evaluation of the filling materials of the Palo Redondo Dam in the behavior of the filtration, for this it is analyzed through the scenario of Full Dam in operation, discharge and rapid filling and operation of the Dam for one year. In order to verify the safety of the Dam, the slope stability is analyzed in the scenarios of Dam built, in operation, filling and rapid discharge. The computer program specialized in geotechnics MIDAS GTS NX is used in which the geometry and properties of the construction and foundation materials of the dam are entered to obtain the results of the leaks and efforts through the safety factors of the dam. in the evaluated scenarios. The filtration and stability results are appropriate for the safety of the Palo Redondo Dam. In Chapter I presents the research problem, the objectives and the justification of the study, in Chapter II the theoretical framework is presented through the review of studies carried out regarding seepage and stability of earth dams, in the Chapter it is presented The engineering information of the Palo Redondo Dam, in Chapter IV the methodology used in the investigation is indicated, in Chapter V the results of the filtration and stability analysis are presented, in Chapter VI discusses the results obtained with respect to similar investigations. Finally, the conclusions and recommendations arrived at in the investigation are presented.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1999SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOFiltraciónEstabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación de los materiales del relleno de la presa palo redondo en el comportamiento de la filtracióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-1931-68171806934346942688https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Cabanillas Quiroz, Guillermo JuanGeldres Sánchez, Carmen LucíaGálvez Paredes, José AlcidesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b2ff691-0d2e-4592-a759-a24b20e88a09/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALREP_JHON.CABRERA_EVALUACION.DE.LOS.MATERIALES.pdfREP_JHON.CABRERA_EVALUACION.DE.LOS.MATERIALES.pdfJHON.CABRERA_EVALUACION.DE.LOS.MATERIALESapplication/pdf20750401https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3468fb1e-6ab1-43da-934b-9dee12ee545a/contented2caf872edd548e45047c2754dd4eecMD51TEXTREP_JHON.CABRERA_EVALUACION.DE.LOS.MATERIALES.pdf.txtREP_JHON.CABRERA_EVALUACION.DE.LOS.MATERIALES.pdf.txtExtracted texttext/plain135452https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d3deef3e-6a5a-4fbf-8f54-9f0ce2bb3507/content3d3dce0d4496fc93e45856b184821820MD53THUMBNAILREP_JHON.CABRERA_EVALUACION.DE.LOS.MATERIALES.pdf.jpgREP_JHON.CABRERA_EVALUACION.DE.LOS.MATERIALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4794https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/08dc9399-9f71-4b82-8db5-71206b1f1b88/content06a801d7bb0708f7ba8cb2d0e454d397MD5420.500.12759/8276oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82762023-10-21 04:02:12.254https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).