Sistemas de filtración

Descripción del Articulo

La operación unitaria de filtración se utiliza industrialmente, teniendo varias clasificaciones o tipos, la cual se va dependiendo de lo que se desea separar o se esté separando. Tenemos la filtración por torta, la filtración por clarificación, y las ultrafiltraciones y micro filtraciones. Este trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcarin Salcedo, Ronald Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/4617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/4617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtración
Equipos de filtración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La operación unitaria de filtración se utiliza industrialmente, teniendo varias clasificaciones o tipos, la cual se va dependiendo de lo que se desea separar o se esté separando. Tenemos la filtración por torta, la filtración por clarificación, y las ultrafiltraciones y micro filtraciones. Este trabajo monográfico se basará en la filtración por torta, en donde se resaltará el concepto y la diferencia de los demás tipos. Especificando el funcionamiento de cómo se da la filtración por torta o lodo en los equipos de filtración a velocidad constante y a presión constante. Casi todos los filtros utilizados en la industria son filtros de vacío o de presión, en la que también pueden ser discontinuos o continuos, de la cual va depender de la descarga de solidos filtrados si se realiza de forma intermitente o continua. En gran parte de la operación de un filtro discontinuo el mismo flujo del fluido es continuo, en donde se interrumpe periódicamente para que se permita realizar la descargar de la torta o lodo. En el filtro continuo su descarga del sólido y fluido se hace de manera ininterrumpida mientras se encuentra operativo el equipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).