Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa, empleando el método fenomenológico clásico, se realizó en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), región La Libertad, planteándonos como objetivo central explicar cómo se comprende la cultura organizacional de dicha organización educativa, desde la mirada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Sánchez, Juan Lorgio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
id UPAO_bf453a1b6a5655a146faeb6400f5c436
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5614
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018
title Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018
spellingShingle Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018
Vásquez Sánchez, Juan Lorgio
Comprensión
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
title_short Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018
title_full Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018
title_fullStr Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018
title_full_unstemmed Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018
title_sort Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Vásquez Sánchez, Juan Lorgio
author Vásquez Sánchez, Juan Lorgio
author_facet Vásquez Sánchez, Juan Lorgio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrejos Díaz, Fermín
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez Sánchez, Juan Lorgio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión
Cultura organizacional
topic Comprensión
Cultura organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
description La presente investigación cualitativa, empleando el método fenomenológico clásico, se realizó en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), región La Libertad, planteándonos como objetivo central explicar cómo se comprende la cultura organizacional de dicha organización educativa, desde la mirada de sus propios actores sociales. Los participantes en la investigación fueron 14 informantes tipo clave, de las Facultades con mayor población estudiantil y de docentes, así como de las unidades administrativas de Alta Dirección, de las gerencias de la Universidad y de los estudiantes, durante el año 2018, a quienes se les realizó entrevistas en profundidad, todas ellas grabadas en audio e imagen y en sus propios espacios de trabajo. Del análisis de las unidades de significados fueron identificados, en un primer nivel, 104 subtemas; es decir, 26 subtemas por cada uno de los actores sociales: a) Autoridad y funcionarios (que fueron agrupados, dado su nivel de gestores en la organización), b) Docentes, c) Personal administrativo y d) Estudiantes. Un segundo nivel del análisis fue la identificación de un total de 26 temas, que para nuestro estudio representan las nuevas categorías de la investigación, y que corresponden a la interpretación de cada subtema, por categoría, triangulados por cada actor social, tomando como autores referenciales, desde las ciencias sociológicas y antropológicas, a Ramírez (2011), Díaz de Rada (2011), Geertz (2003) y García (2005); o de las ciencias administrativas como Schein (1984), Aktouf (2002), Hodge, Anthony y Gales (2008), Rodríguez (1993), Vidal (2004), Fischman (2012), Rodríguez (1993) y Zierer (2013). La investigación arriba a las siguientes conclusiones: 1. Los actores sociales comprenden la cultura organizacional de la UNT, basados en sus creencias, vivencias y experiencias que se traducen en la forma como caracterizan, sienten y se expresan cada uno dentro de la organización, que difiere con el predicamento de sus documentos de gestión institucional. 2. La categorización y análisis a partir de caracterizaciones, sentidos y expresiones culturales, sugiere en una nueva mirada sobre el tema, distinta y de claro contraste con las precategorías primigenias, aun cuando éstas se mantienen. 3. La aproximación teórica que emerge de la investigación, requiere conectarla sistémicamente, desde el contexto sociocultural y sociabilidad humana.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-07T21:02:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-07T21:02:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5614
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5614
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.COMU_030
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a7f8118-5268-4733-aed5-0b7bb8d5bc69/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cff9d4c-7ca9-40e6-8098-e6f7ed45055f/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7645487d-ccf8-4264-b9f7-0d8d580410e1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44252f05-6556-4ef9-b585-ea8a56d9fa6e/content
bitstream.checksum.fl_str_mv cabb55eadba598925542da172ba2d4cb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
795798206fa90cd822129254fd12c1f4
4469e4c4c407ab7cf071cd5a5086823e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069163702878208
spelling Cabrejos Díaz, FermínVásquez Sánchez, Juan LorgioVásquez Sánchez, Juan Lorgio2019-11-07T21:02:48Z2019-11-07T21:02:48Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5614La presente investigación cualitativa, empleando el método fenomenológico clásico, se realizó en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), región La Libertad, planteándonos como objetivo central explicar cómo se comprende la cultura organizacional de dicha organización educativa, desde la mirada de sus propios actores sociales. Los participantes en la investigación fueron 14 informantes tipo clave, de las Facultades con mayor población estudiantil y de docentes, así como de las unidades administrativas de Alta Dirección, de las gerencias de la Universidad y de los estudiantes, durante el año 2018, a quienes se les realizó entrevistas en profundidad, todas ellas grabadas en audio e imagen y en sus propios espacios de trabajo. Del análisis de las unidades de significados fueron identificados, en un primer nivel, 104 subtemas; es decir, 26 subtemas por cada uno de los actores sociales: a) Autoridad y funcionarios (que fueron agrupados, dado su nivel de gestores en la organización), b) Docentes, c) Personal administrativo y d) Estudiantes. Un segundo nivel del análisis fue la identificación de un total de 26 temas, que para nuestro estudio representan las nuevas categorías de la investigación, y que corresponden a la interpretación de cada subtema, por categoría, triangulados por cada actor social, tomando como autores referenciales, desde las ciencias sociológicas y antropológicas, a Ramírez (2011), Díaz de Rada (2011), Geertz (2003) y García (2005); o de las ciencias administrativas como Schein (1984), Aktouf (2002), Hodge, Anthony y Gales (2008), Rodríguez (1993), Vidal (2004), Fischman (2012), Rodríguez (1993) y Zierer (2013). La investigación arriba a las siguientes conclusiones: 1. Los actores sociales comprenden la cultura organizacional de la UNT, basados en sus creencias, vivencias y experiencias que se traducen en la forma como caracterizan, sienten y se expresan cada uno dentro de la organización, que difiere con el predicamento de sus documentos de gestión institucional. 2. La categorización y análisis a partir de caracterizaciones, sentidos y expresiones culturales, sugiere en una nueva mirada sobre el tema, distinta y de claro contraste con las precategorías primigenias, aun cuando éstas se mantienen. 3. La aproximación teórica que emerge de la investigación, requiere conectarla sistémicamente, desde el contexto sociocultural y sociabilidad humana.This qualitative piece of research using the classical phenomenological method was developed at Universidad Nacional de Trujillo, located in La Libertad region. The study aimed to explain how the organizational culture of this educational institution is perceived by its own social actor. There were 14 key informants from the biggest academic schools in terms of students and professors as well as from the administrative units related to the highest authorities, managers and also students who were interviewed and filmed in their own settings in the year 2018. From a first level analysis 104 subtopics were identified, that is to say, 26 subtopics per each of the social actors: a) Authorities and managers (as administrators of the organization) b) professors, c) administrative staff and d) students. On a second level analysis 26 topics were identified which became the new research categories as a result of the interpretation of each subtopic per category. A triangulation per each social actor has been done by referring to anthropological and social science authors as Ramirez (2011), Diaz de Rada (2011), Geertz (2003) and Garcia (2005); or from administrative science authors as Schein (1984), Aktouf (2002), Hodge, Anthony & Gales (2008), Rodriguez (1993), Vidal (2004), Fischman (2012), Rodriguez (1993) and Zierer (2013). This piece of research concludes that: 1. The cultural organization of Universidad Nacional de Trujillo is perceived by its social actors according to their beliefs and experiences expressed in the way how they feel and perform within the institution which differs from what is stated in the documents. 2. The categorization and analysis of cultural expressions, senses and characterizations suggest to take a new look on the topic which is different and contrasting with the primal precategories, even though they are still valid. 3. The theoretical approximation that comes out from the study demands a systemic connection from the sociocultural context and human sociability.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.COMU_030SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOComprensiónCultura organizacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Comprensión de la cultura organizacional de la Universidad Nacional de Trujillo: una mirada desde sus actores sociales - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Ciencias de la Comunicación con Mención en Gestión en Comunicación EmpresarialMaestría en Ciencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.COMU_JUAN.VÁSQUEZ_COMPRENSIÓN.CULTURA.ORGANIZACIONAL.UNIVERSIDAD.NACIONAL.TRUJILLO.MIRADA.ACTORES.SOCIALES.2018.pdfREP_MAEST.COMU_JUAN.VÁSQUEZ_COMPRENSIÓN.CULTURA.ORGANIZACIONAL.UNIVERSIDAD.NACIONAL.TRUJILLO.MIRADA.ACTORES.SOCIALES.2018.pdfJUAN.VÁSQUEZ_COMPRENSIÓN.CULTURA.ORGANIZACIONAL.UNIVERSIDAD.NACIONAL.TRUJILLO.MIRADA.ACTORES.SOCIALES.2018application/pdf1916849https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0a7f8118-5268-4733-aed5-0b7bb8d5bc69/contentcabb55eadba598925542da172ba2d4cbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9cff9d4c-7ca9-40e6-8098-e6f7ed45055f/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_MAEST.COMU_JUAN.VÁSQUEZ_COMPRENSIÓN.CULTURA.ORGANIZACIONAL.UNIVERSIDAD.NACIONAL.TRUJILLO.MIRADA.ACTORES.SOCIALES.2018.pdf.txtREP_MAEST.COMU_JUAN.VÁSQUEZ_COMPRENSIÓN.CULTURA.ORGANIZACIONAL.UNIVERSIDAD.NACIONAL.TRUJILLO.MIRADA.ACTORES.SOCIALES.2018.pdf.txtExtracted texttext/plain307240https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7645487d-ccf8-4264-b9f7-0d8d580410e1/content795798206fa90cd822129254fd12c1f4MD53THUMBNAILREP_MAEST.COMU_JUAN.VÁSQUEZ_COMPRENSIÓN.CULTURA.ORGANIZACIONAL.UNIVERSIDAD.NACIONAL.TRUJILLO.MIRADA.ACTORES.SOCIALES.2018.pdf.jpgREP_MAEST.COMU_JUAN.VÁSQUEZ_COMPRENSIÓN.CULTURA.ORGANIZACIONAL.UNIVERSIDAD.NACIONAL.TRUJILLO.MIRADA.ACTORES.SOCIALES.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4769https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44252f05-6556-4ef9-b585-ea8a56d9fa6e/content4469e4c4c407ab7cf071cd5a5086823eMD5420.500.12759/5614oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/56142023-10-21 03:08:54.517https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).