Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional tuvo como objetivo evaluar la contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del Departamento Odonto-Estomatológico del Hospital de Especialidades Básicas la Noria de Trujillo – 2017. Para ello, se tomó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4253 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4253 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación Microbiologica formadora de colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UPAO_bd9a7c0ff1c819bde653bc1028754296 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4253 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017 |
| title |
Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017 |
| spellingShingle |
Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017 Rojas Jara, Carmen Lucila Contaminación Microbiologica formadora de colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017 |
| title_full |
Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017 |
| title_fullStr |
Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017 |
| title_full_unstemmed |
Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017 |
| title_sort |
Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Jara, Carmen Lucila |
| author |
Rojas Jara, Carmen Lucila |
| author_facet |
Rojas Jara, Carmen Lucila |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mego Zarate, Nelson Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Jara, Carmen Lucila |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contaminación Microbiologica formadora de colonia |
| topic |
Contaminación Microbiologica formadora de colonia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El presente estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional tuvo como objetivo evaluar la contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del Departamento Odonto-Estomatológico del Hospital de Especialidades Básicas la Noria de Trujillo – 2017. Para ello, se tomó muestras en placas Petri de los bioaerosoles que se encontraron en el ambiente antes de empezar la jornada laboral y durante los procedimientos odontológicos realizados con pieza de mano de alta velocidad y ultrasonido dental; procedimientos que fueron realizados por los odontólogos que trabajan en dicha institución. Durante los procedimientos una placa se colocó en la frente del operador adosada por un cintillo y la segunda en la pechera del paciente, el tiempo de exposición fue de 10 minutos. El método de obtención de muestra fue por gravitación o impacto natural, posteriormente fueron incubadas a 37°C en atmosfera de oxígeno por 24 horas, luego se procedió al recuento de UFC y a la identificación de cada colonia mediante sus características microscópicas, tinción de Gram y pruebas de identificación. Por los datos obtenidos, se puede decir que el incremento de la contaminación microbiológica generada por bioaerosoles durante los procedimientos dentales fue 8 veces mayor que al inicio; y el nivel de contaminación según la escala de IMA para las placas expuestas en la cabecera de sillón dental, fue malo, mientras que el nivel de contaminación para las placas ubicadas en la bandeja de los instrumentos fue regular, estos resultados se obtuvieron antes de empezar cualquier procedimiento; así mismo, el nivel de contaminación para las placas expuestas durante los procedimientos dentales al utilizar el ultrasonido dental y la pieza de mano de alta velocidad, tanto para las placas expuestas en el pecho y en la frente fue muy malo. Con respecto a la identificación de microorganismos, éstos fueron: Gram (+) como los Estreptococos spp (G. Viridans), Staphylococus spp (coagulasa negativo), Micrococus spp, Lactobacillus spp, Corynebacterium spp; y los Gram (-) como Moraxella y Klebsiella. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-23T20:24:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-23T20:24:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4253 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/4253 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_ESTO_518 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-174b-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1fb8-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0a3dd74-4d8e-4023-878a-cef4bc91ef4b/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd17c37c-dd8e-4ae8-afb3-66dea772ab2b/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2bb095bd337f8c7bcab6f13edd5312a 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 2832a0de53b65617378f55108ae67f34 3bfc1b6ed65de078c7c1e784b6732e5c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069112759910400 |
| spelling |
Mego Zarate, Nelson JavierRojas Jara, Carmen LucilaRojas Jara, Carmen Lucila2018-08-23T20:24:18Z2018-08-23T20:24:18Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12759/4253El presente estudio prospectivo, longitudinal, descriptivo y observacional tuvo como objetivo evaluar la contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del Departamento Odonto-Estomatológico del Hospital de Especialidades Básicas la Noria de Trujillo – 2017. Para ello, se tomó muestras en placas Petri de los bioaerosoles que se encontraron en el ambiente antes de empezar la jornada laboral y durante los procedimientos odontológicos realizados con pieza de mano de alta velocidad y ultrasonido dental; procedimientos que fueron realizados por los odontólogos que trabajan en dicha institución. Durante los procedimientos una placa se colocó en la frente del operador adosada por un cintillo y la segunda en la pechera del paciente, el tiempo de exposición fue de 10 minutos. El método de obtención de muestra fue por gravitación o impacto natural, posteriormente fueron incubadas a 37°C en atmosfera de oxígeno por 24 horas, luego se procedió al recuento de UFC y a la identificación de cada colonia mediante sus características microscópicas, tinción de Gram y pruebas de identificación. Por los datos obtenidos, se puede decir que el incremento de la contaminación microbiológica generada por bioaerosoles durante los procedimientos dentales fue 8 veces mayor que al inicio; y el nivel de contaminación según la escala de IMA para las placas expuestas en la cabecera de sillón dental, fue malo, mientras que el nivel de contaminación para las placas ubicadas en la bandeja de los instrumentos fue regular, estos resultados se obtuvieron antes de empezar cualquier procedimiento; así mismo, el nivel de contaminación para las placas expuestas durante los procedimientos dentales al utilizar el ultrasonido dental y la pieza de mano de alta velocidad, tanto para las placas expuestas en el pecho y en la frente fue muy malo. Con respecto a la identificación de microorganismos, éstos fueron: Gram (+) como los Estreptococos spp (G. Viridans), Staphylococus spp (coagulasa negativo), Micrococus spp, Lactobacillus spp, Corynebacterium spp; y los Gram (-) como Moraxella y Klebsiella.The objective of this present prospective, longitudinal, descriptive and observational study was the microbiological contamination generated by bioaerosols in the environment of the Odonto-Stomatological Department of the specialt ies basic Hospital “Noria de Trujillo” – 2017. For this study, we took samples in Petri dishes from the bioaerosols that were found in the environment before starting their work and during dental procedures were made by hand piece to high speed and dental ultrasound; whole procedures were made by dentists who working in this institution. During the procedures a plate was placed in the front of the operator, opened by a headband and the second in the chest of the patient, the exposure time was 10 minutes. The method of obtaining the sample was by gravity or natural impact, then incubated at 37 ° C in the oxygen atmosphere for 24 hours, then proceeded to the registration of CFU and the identification of each colony by its microscopic characteristics, staining of Gram and identification tests. According to the data obtained, it can be said that the increase in microbiological contamination generated by bioaerosols during dental procedures was 8 times higher than at the beginning; and the level of contamination according to the IMA scale for the plates exposed at the head of the dental chair, was bad, while the level of contamination for the plates located in the tray of the instruments was regular, these results were obtained before starting any procedure; In addition, the level of contamination for the plates exposed during the dental procedures when we used the dental ultrasound and handpiece in a high-speed both for the plates exposed in the chest and forehead were very bad. With respect to the identification of microorganisms, were found: Gram (+) such as Streptococcus spp (G. Viridans), Staphylococcus spp (negative coagulase), Micrococus spp, Lactobacillus spp, Corynebacterium spp; and the Gram (-) as Moraxella and Klebsiella.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_ESTO_518SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOContaminación Microbiologicaformadora de coloniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Contaminación microbiológica generada por bioaerosoles en el ambiente del departamento odonto - estomatológico del hospital de especialidades básicas la noria de Trujillo - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaCirujano DentistaEstomatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911016ORIGINALRE_ESTO_CARMEN.ROJAS_CONTAMINACIÓN.MICROBIOLOGICA_DATOS.pdfRE_ESTO_CARMEN.ROJAS_CONTAMINACIÓN.MICROBIOLOGICA_DATOS.pdfCARMEN.ROJAS_CONTAMINACIÓN.MICROBIOLOGICAapplication/pdf2171451https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-174b-f7ab-e050-010a1c030756/contentf2bb095bd337f8c7bcab6f13edd5312aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1fb8-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTRE_ESTO_CARMEN.ROJAS_CONTAMINACIÓN.MICROBIOLOGICA_DATOS.pdf.txtRE_ESTO_CARMEN.ROJAS_CONTAMINACIÓN.MICROBIOLOGICA_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain91297https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0a3dd74-4d8e-4023-878a-cef4bc91ef4b/content2832a0de53b65617378f55108ae67f34MD53THUMBNAILRE_ESTO_CARMEN.ROJAS_CONTAMINACIÓN.MICROBIOLOGICA_DATOS.pdf.jpgRE_ESTO_CARMEN.ROJAS_CONTAMINACIÓN.MICROBIOLOGICA_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4918https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bd17c37c-dd8e-4ae8-afb3-66dea772ab2b/content3bfc1b6ed65de078c7c1e784b6732e5cMD5420.500.12759/4253oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/42532023-10-21 02:49:56.248https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.8255 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).