Contaminación microbiológica de las fresas diamantadas redondas de alta velocidad, en cavidades clase I realizadas en consultorio Estomatológico del adulto de la Universidad Alas Peruanas filial Huacho, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar la contaminación bacteriana de las fresa redondas de alta velocidad, en preparaciones cavilarias clase I realizadas en el consultorio estomatológico de la universidad Alas Peruanas Filial Huacho. El estudio fue de nivel correlacional de nivel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9886 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación bacteriana Unidad formadora de colonia Fresa redonda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar la contaminación bacteriana de las fresa redondas de alta velocidad, en preparaciones cavilarias clase I realizadas en el consultorio estomatológico de la universidad Alas Peruanas Filial Huacho. El estudio fue de nivel correlacional de nivel correlaciona, de diseño experimental, la muestra estuvo conformada por 96 fresa divididas en 4 grupos de 0,09, 0.10, 0.12 ,0.14 con las cuales se hicieron preparaciones cavidades clase I según Black, a diferentes profundidades sobre esmalte, dentina superficial ,dentina intermedia y dentina profunda una vez concluida las preparaciones se procedió a sembrar la muestra microbiológicas obtenida de las fresa en agar sangre y se procedió a realizar conteo de colonia para determinar el grado de contaminación, mediante conteo de colonia UFC, los resultados nos mostraron que el conteo de colonia fue mayor en la fresas de menor diámetro y existiendo relación estadística significativa entre el grado de contaminación microbiana y diámetro del fresas, este resultado fue similar tanto en esmalte y dentina, también se encontró relación significativa entre la contaminación bactriana en relación con el tamaño de los diámetros y profundidad de preparación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).