Diseño estructural de pavimento flexible y drenaje pluvial en la carretera Huamachuco- Yanasara, Distrito Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad, 2022.

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en la carretera Huamachuco-Yanasara, Distrito Huamachuco, Sánchez Carrión. El propósito de esta investigación es determinar el diseño estructural de pavimento calculado mediante la metodología AASTHO con la finalidad de mejorar la transitabilidad, en la zona debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Zamora, Carla Fiorella, Cieza Cerna, Junior Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/39632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/39632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Estructural
Pavimento Rigido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se desarrolló en la carretera Huamachuco-Yanasara, Distrito Huamachuco, Sánchez Carrión. El propósito de esta investigación es determinar el diseño estructural de pavimento calculado mediante la metodología AASTHO con la finalidad de mejorar la transitabilidad, en la zona debido por ser una vía principal de interacción en la sierra liberteña. En la tesis se determinó la estructura del pavimento flexible, teniendo como referencia las especificaciones indicadas en el Manual de Carreteras: Suelos Geología, Geotecnia, Pavimentos; Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma CE.010, Pavimentos urbanos y Norma GH.020 Compontes de Diseño Urbano. Además, para el diseño del drenaje pluvial se ha tomado como referencia las especificaciones indicadas en el Manual de hidrología, hidráulica y drenaje del ministerio de transportes y comunicaciones. Realizamos como primer paso el estudio de tráfico en el área del proyecto con la finalidad de determinar la carga vehicular, además se realizó el estudio topográfico para establecer las características en la planimetría de la zona de estudio. Se realizó el estudio de suelo el cual nos permitirá determinar las características, perfil estratigráfico del suelo en donde se realizará el proyecto y de esta manera poder determinar el CBR, el diseño estructural de un pavimento rígido o flexible teniendo como referencia la metodología AASHTO 93. Basado en el estudio de tráfico se obtuvo para el pavimento flexible un ESSAL de 1,080,332.12 y con el estudio de suelos se determinó que el área del proyecto cuenta con un suelo de arena pobremente graduada con grava y con un CBR de 19.6%. Teniendo en consideración los resultados antes mencionados se ha obtenido como resultado final que el diseño de pavimento flexible contara con una carpeta asfáltica de 6.00 cm, una base de 20.00 cm y la sub-base de 15.00 cm. Finalmente se realizará un estudio hidrológico de la zona teniendo como base fundamental los datos sobre precipitaciones máximas en 24h determinadas por Senamhi, y que con ello permitirá determinar que la precipitación máxima es 66.91 mm, el tiempo de concentración es de 42 min y la intensidad de lluvia de 39.86 mm/h. Además, haciendo uso de los cálculos hidrológicos se podrán realizar los cálculos hidráulicos que nos permita determinar las características que tendrá el drenaje longitudinal de la vía, que para caso del proyecto se llegó a determinar que se contara con una cuneta triangular que tendrá las siguientes dimensiones: ancho de 1.20 m y altura de 0.30 m
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).