Propuesta de modelo de gestión de conservación vial para el mantenimiento del camino vecinal Emp.PE-06B Montan -Tambillo, Santa Cruz – Cajamarca
Descripción del Articulo
En el Perú, a nivel de carreteras de provincia que generalmente se catalogan de segundo orden, la gestión de conservación vial es insuficiente. las instituciones encargadas no han recopilado suficiente información de las características técnicas de estas carreteras para gestionar y programar las int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41072 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/41072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de Conservación Conservación Vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | En el Perú, a nivel de carreteras de provincia que generalmente se catalogan de segundo orden, la gestión de conservación vial es insuficiente. las instituciones encargadas no han recopilado suficiente información de las características técnicas de estas carreteras para gestionar y programar las intervenciones y evitar el deterioro prematuro de las vías. Asimismo, la problemática observada a nivel general en las carreteras de segundo orden del Perú, es el deterioro prematuro de las vías, ya sea por los materiales que las constituyen, insuficiente fiscalización o diseños que no corresponden a la realidad. En la presente investigación se tuvo como problema del estudio el cómo gestionar la conservación vial, buscando reducir los costos de mantenimiento vial en el camino vecinal: luego de hacer los estudios básicos y con base técnica en el MTC Mantenimiento o conservación Vial 2018, se determinó que la vía tiene un estado de conservación malo, por lo que como parte de la solución era considerar un tramo con mantenimiento rutinario , es decir al conjunto de actividades de corrección inmediata de defectos, y otro con mantenimiento periódico, aquellas actividades programadas debidamente y que son necesarias por la demanda del tráfico y/o condiciones climáticas que no fueron consideradas cuando se ejecutó el camino. Como parte del modelo de gestión se determinan las actividades para un mantenimiento rutinario y/o mantenimiento periódico para preservar la vida útil de la infraestructura vial, disminuir los costos y garantizar una adecuada transitabilidad, favoreciendo a los pobladores de las zonas de influencia con el intercambio de productos de manera más eficiente, mejorando sus condiciones de vida e impulsando el desarrollo de sus pueblos. El presente reglamento implementa la ley general de transporte y tránsito terrestre define las pautas para las normas técnicas de planificación estudios diseños construcción y mantenimiento de la infraestructura vial a nivel nacional para su optima administración acorde a los objetivos previstos en la ley |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).