Exportación Completada — 

Mantenimiento periódico y rutinario del camino vecinal EMP. PE 28A (San Felipe) - Antacancha - Incapampa - Curiray, distrito de Pilpichaca - Huaytará - Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional demuestra la experiencia profesional desarrollada por el bachiller en el campo de la Ingeniería Civil, obtenida durante los años de trabajo en entidades públicas y privada, para el presente informe se describe las actividades profesionales ejecutadas po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arguedas Orellana, Mariela Anais
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/6273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/6273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carretera
Red vial
Conservación vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional demuestra la experiencia profesional desarrollada por el bachiller en el campo de la Ingeniería Civil, obtenida durante los años de trabajo en entidades públicas y privada, para el presente informe se describe las actividades profesionales ejecutadas por el bachiller como Asistente de Residente del proyecto: “Mantenimiento Periódico y Rutinario del Camino Vecinal EMP. PE 28A (San Felipe) – Antacancha – Incapampa – Curiray, Distrito de Pilpichaca – Huaytará - Huancavelica”, cuyo objetivo es garantizar la seguridad del tránsito y la vida útil de la carretera, con un monto de inversión de S/ 1,843,050.10 y un plazo de ejecución de 475 días calendarios. Las actividades desempeñadas como Asistente de Residente han sido soporte técnico al ingeniero residente durante la ejecución del proyecto, permitiendo plantear soluciones técnicas a situaciones adversas en obra, desempeñados en diversas actividades como: elaboración de plan de trabajo, inventario de condición vial, programaciones de trabajo, informes, valorizaciones, liquidación y control de proceso constructivo, rendimiento de trabajos y calidad de materiales de acuerdo a las normativas vigentes para este tipo de proyectos; con la finalidad de alcanzar las metas establecidas por el contratista en cumplimiento de los términos de referencia. El método de elaboración del presente informe es descriptivo, a través de tablas y figuras que muestran las actividades de ejecución del proyecto para el cumplimiento del objetivo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).