Autoconcepto físico y trastornos de conducta alimentaria en estudiantes de un centro pre- universitario - Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el autoconcepto físico y los indicadores de riesgo y psicológicos de los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de un centro pre-universitario de la ciudad de Trujillo; la muestra estuvo comprendida por un total de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoconcepto fisico Trastornos de conducta alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el autoconcepto físico y los indicadores de riesgo y psicológicos de los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de un centro pre-universitario de la ciudad de Trujillo; la muestra estuvo comprendida por un total de 300 estudiantes entre los 16 y 18 años de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) y el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-3). La investigación dio como resultado una correlación negativa de grado medio y altamente significativa entre el Autoconcepto físico y los indicadores de riesgo y psicológicos de los trastornos de la conducta alimentaria. Concluyendo que el mayor porcentaje de estudiantes se ubica un rango clínico típico en las escalas: Insatisfacción corporal, Miedo a la madurez y Ascetismo, mientras que en las demás variables predomina el rango clínico bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).