1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre el autoconcepto físico y los indicadores de riesgo y psicológicos de los trastornos de la conducta alimentaria en estudiantes de un centro pre-universitario de la ciudad de Trujillo; la muestra estuvo comprendida por un total de 300 estudiantes entre los 16 y 18 años de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Autoconcepto Físico (CAF) y el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EDI-3). La investigación dio como resultado una correlación negativa de grado medio y altamente significativa entre el Autoconcepto físico y los indicadores de riesgo y psicológicos de los trastornos de la conducta alimentaria. Concluyendo que el mayor porcentaje de estudiantes se ubica un rango clínico típico en las escalas: Insatisfacción corporal, Miedo a la madurez y Ascetismo, mientras...