Autoconcepto y desórdenes de la conducta alimentaria en estudiantes de la I.E Carlos Cueto Fernandini N° 3087, Los Olivos, 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el Autoconcepto y los desórdenes de conducta alimentaria en estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de secundaria de la LE Carlos Cueto Fernandini N° 3087, Los Olivos ,2013.La muestra no probabilística estuvo conformada por 300 estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137457 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Correlacional Autoconcepto Desorden de conducta alimentaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación entre el Autoconcepto y los desórdenes de conducta alimentaria en estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de secundaria de la LE Carlos Cueto Fernandini N° 3087, Los Olivos ,2013.La muestra no probabilística estuvo conformada por 300 estudiantes de 3ro, 4to y 5to año de secundaria del distrito de Los Olivos, cuyas edad fluctúan entre 13 y 18 años. Los instrumentos aplicados fueron Test de Autoconcepto forma 5 AF - 5 de Musitu y el EDI -26, Inventario de trastornos de la conducta alimentaria de Garner. Los resultados revelaron que los alumnos presentan un autoconcepto alto y ausencia desórdenes de conducta alimentarios, siendo una correlación negativa inversa entre autoconcepto y desorden de la conducta alimentaria, la cual es poco significativa (0.537), teniéndose en cuenta que es una muestra no clínica, se encontró además una correlación positiva moderada entre el autoconcepto y la escala de bulimia. Asimismo, se encontró que no existe relación estadísticamente significativa ’ entre las escalas de autoconcepto y las escalas de los desórdenes de la conducta alimentaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).