Análisis de tráfico para el diseño estructural del pavimento flexible del sector II del centro poblado El Milagro – Huanchaco – La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en las calles; Juan Velasco Alvarado, San Martín, Nicolás de Piérola, Inca Roca, Luis Banchero Rossi, César Vallejo y la Av. Industrial, ubicadas en el sector II del Centro Poblado El Milagro, mediante una investigación de tipo Aplicada. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacon Terrones, Angel Grabiel, Tejeda Otiniano, Luis Francisco Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7304
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis de tráfico
Diseño estructural del pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en las calles; Juan Velasco Alvarado, San Martín, Nicolás de Piérola, Inca Roca, Luis Banchero Rossi, César Vallejo y la Av. Industrial, ubicadas en el sector II del Centro Poblado El Milagro, mediante una investigación de tipo Aplicada. El objetivo principal de esta investigación es realizar el análisis de tráfico para diseñar el pavimento flexible de las calles mencionadas anteriormente. Para este proyecto, se ha considerado los volúmenes de tránsito existentes y las proyecciones de estos, para así poder solucionar los movimientos vehiculares en todos los sentidos. Por otro lado, se utilizó el método AASHTO 93 para realizar el diseño estructural del pavimento flexible. Se realizaron estudios básicos de ingeniería como el análisis de tráfico y la mecánica de suelos, con lo que obtuvimos de resultado un suelo gravoso sin presencia de plasticidad, con un CBR de 25.2%, considerando el valor promedio de las cuatro muestras, por lo que se concluye que el suelo es de muy buena calidad e influirá positivamente en el diseño. De acuerdo con los resultados obtenidos del análisis de tráfico, se concluye que es necesario realizar el diseño del pavimento flexible ya que las vías no se encuentran pavimentadas y esperamos que esta información pueda ser referencial para futuros proyectos de construcción de las vías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).