Evaluación estructural del pavimento flexible y propuesta de rehabilitación de la carretera Huancayo Jauja - tramo Huancayo - quebrada honda - Junín 2021

Descripción del Articulo

La presente trabajo de investigación de tesis titulada EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE Y PROPUESTA DE REHABILITACION DE LA CARRETERA HUANCAYO JAUJA - TRAMO HUANCAYO - QUEBRADA HONDA - JUNIN 2021; tiene como objetivo determinar la influencia de la evaluación estructural del pavimento fl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Castro, Luis Yesghymjo, Montes Castro, Brhayan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/8523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/8523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación estructural
Método PCI
Pavimento Flexible
Rehabilitación
Tráfico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente trabajo de investigación de tesis titulada EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO FLEXIBLE Y PROPUESTA DE REHABILITACION DE LA CARRETERA HUANCAYO JAUJA - TRAMO HUANCAYO - QUEBRADA HONDA - JUNIN 2021; tiene como objetivo determinar la influencia de la evaluación estructural del pavimento flexible y proponer la Rehabilitación de la carretera Huancayo Jauja - tramo Huancayo Quebrada Honda de la progresiva km 118+000 a la progresiva 119+400; fue necesario realizar inicialmente un diagnóstico ocular de la vía a evaluar, en las cuales se evidenciaron los deterioros en la superficie de la calzada y de acuerdo a ello se realizaron estudios de evaluación superficial de forma versátil por el método PCI, lo que se justifica la identificación y clasificación de las fallas superficiales encontradas. La estrategia metodológica utilizada consto de seis fases; primero se hizo el levantamiento topográfico del tramo Huancayo Quebrada Honda, segundo el estudio de tráfico para obtener IMDa dando 22,146 veh/día, tercero la evaluación superficial aplicando el método PCI que dio un PCI de 79.46 de clasificación muy bueno para el tramo I y un PCI de 34.08 de clasificación pobre para el tramo II , cuarto los ensayos de campo y estudio de laboratorio para la evaluación estructural, quinto el análisis de los resultados y sexto la elaboración de la propuesta de rehabilitación que está constituida de la siguiente manera: 5 cm de carpeta asfáltica, 25 cm de base granular, y 30 cm de subbase granular y el monto de la propuesta económica de rehabilitación asciende en S/ 157, 423.28 soles (ciento cincuenta y siete mil cuatrocientos veintitrés con 28/100 soles) con precios al mes de junio del 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).