Asociación entre niveles de albuminuria y tipos de retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe asociación entre los niveles de albuminuria y los tipos de retinopatía diabética. Método: Se realizó un estudio transversal, analítico con una población de 143 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante el período de enero 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Garcia, Antonella Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Retinopatía diabética
Albuminuria
Diabetes mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe asociación entre los niveles de albuminuria y los tipos de retinopatía diabética. Método: Se realizó un estudio transversal, analítico con una población de 143 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, durante el período de enero 2018 - diciembre 2018. Resultados: Se encontró asociación entre los niveles de albuminuria y los tipos de retinopatía diabética. La retinopatía diabética no proliferativa leve tuvo mayor frecuencia con normoalbuminuria y microalbuminuria, mientras que la retinopatía diabética proliferativa con macroalbuminuria (p=0.000). Las variables tiempo de enfermedad, hipertensión arterial, hemoglobina glicosilada elevada y tasa de filtración glomerular disminuida se asociaron significativamente con los niveles de albuminuria (p<0.05). Conclusión: El aumento de los niveles de albuminuria está asociado a la gravedad de los tipos de retinopatía diabética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).