Asociación entre control metabólico y retinopatía diabética en pacientes que acuden al Hospital Nacional Dos de Mayo año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre control metabólico y retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden al servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2018. Método: Estudio observacional, retrospectivo, analítico de tipo casos y contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Pacheco, Ximena Dianet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2736
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus
Retinopatía diabética
Hemoglobina glicosilada
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre control metabólico y retinopatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden al servicio de Endocrinología del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2018. Método: Estudio observacional, retrospectivo, analítico de tipo casos y controles. Realizado en el Hospital Nacional Dos de Mayo durante el año 2018. La población de estudio fueron los pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2. Los casos fueron los pacientes con DM tipo 2 y retinopatía diabética, los controles fueron los pacientes con DM tipo 2 sin retinopatía diabética. Los datos se obtuvieron a través de las historias clínicas, con ayuda de una ficha de recolección de datos. Se utilizó el programa IBM SPSS Statistics versión 21.0 y Excel 2018. Resultados: Los factores de riesgo que mostraron mayor asociación fueron: tiempo de enfermedad >=10 años OR:27.93 ; IC 8.2-52.1 ; p0.000 y la HbA1c >=7% OR 4.29 ; IC 1.6-10.3 ; p0.002. Las variables con menos asociación fueron los pacientes en tratamiento con insulina y antidiabéticos orales al mismo tiempo OR: 2.52 ; IC 1.7 – 6.3 ; 0.044 y la edad, con un OR: 4.22 ; IC 1.7-8.8 ; p0.02. El género femenino mostró mayor prevalencia de retinopatía diabética (72.4%). Conclusiones: La variable con mayor asociación fue el tiempo de enfermedad >= 10 años (OR=27.3). Con menos asociación, fue el tipo de tratamiento con insulina y antidiabéticos orales al mismo tiempo OR=2.52. El sexo femenino presentó mayor prevalencia con 55.2%. La edad con mayor prevalencia de la enfermedad fueron los que se encontraban entre 30-59 años, con 65.5%. Mostrando un OR=4.22 (P=0.02). Se demostró que la HbA1c >= 7%, tenía una asociación significativa con el desarrollo de retinopatía diabética. El 72.4% de pacientes que tenían un mal control glicémico, presentó retinopatía diabética.OR=4.29 ; 0.002 ; 1.6-10.3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).