Estudio de la socavación del proyecto del puente el Inca ubicado en el río Chorobal del distrito de Chao mediante simulación numérica unidimensional

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación se realizó con el fin de obtener los criterios técnicos para realizar el estudio de la socavación del puente EL Inca proyectado en el rio Chorobal, ubicado en la carretera Chao – Buenavista de la provincia de Virú, teniendo como objetivos realizar estudios de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotrina Cano, Jhon Willams, Hernández Genovez, Iván Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socavación
Proyecto puente el Inca
Río Chorobal
Simulación numérica unidimensional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación se realizó con el fin de obtener los criterios técnicos para realizar el estudio de la socavación del puente EL Inca proyectado en el rio Chorobal, ubicado en la carretera Chao – Buenavista de la provincia de Virú, teniendo como objetivos realizar estudios de ingeniería básica (topografía y mecánica de suelos) así como también el estudio hidrológico e hidráulico, para estimar la profundidad de socavación del proyecto del puente el Inca mediante una simulación numérica unidimensional. Fijaremos y desarrollaremos los fundamentos para la estimación de socavación local, a partir del desarrollo de modelos determinísticos, para el puente el Inca se hizo uso de la forma de los estribos y de los pilares (rectangulares) con un ancho de 2.00m, Luz de 90.00m. y tamaños de partícula d50 = 15.61mm y determinar en qué medida afecta la variación de los tiempos de retorno en el análisis de socavación, para luego realizar una propuesta de estructuras de protección. Se realizó la recolección, registro y procesamiento de datos para realizarla la simulación hidráulica unidimensional, usando como instrumentos programas de informática como RIVER, ARC-GIS, HEC-RAS, entre otros programas complementarios. Entre las principales conclusiones tenemos que el caudal de diseño para un periodo de retorno de 100 años es de 243.77 m3/s, y 664.37 m3/s para un periodo de retorno de 500 años, ambos obtenidos mediante métodos estadísticos, a partir del cual se obtuvo una profundidad de socavación general de 1.88 m, mediante el método De Ll. Lischt van-Lebediev y una profundidad de socavación local en el estribo derecho de 7.41 m y en el estribo izquierdo de 7.93 m mediante el método de Hire, así como también para los pilares de 5.89 m con el método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) , llegando a la conclusión de proteger a los estribos con enrocados a 20 m aguas arriba y 20 m aguas abajo, y para los pilares proteger el perímetro con enrocado, y en su efecto considerar la profundidad de desplante para la cimentación de la subestructura, en función a la profundidad de socavación obtenida mediante la simulación numérica unidimensional con Hec-Ras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).