Efecto de la Glicina sobre la incidencia del síndrome de resección transuretral: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Evaluar el efecto de la glicina sobre la incidencia del síndrome de resección transuretral después de RTUP. Métodos: Búsqueda de artículos en 5 bases de datos (Pubmed, Scopus, Web of Science, Ebsco, Ovid) que cumplieron los criterios de selección. El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperplasia Benigna Prostática Glicina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Evaluar el efecto de la glicina sobre la incidencia del síndrome de resección transuretral después de RTUP. Métodos: Búsqueda de artículos en 5 bases de datos (Pubmed, Scopus, Web of Science, Ebsco, Ovid) que cumplieron los criterios de selección. El riesgo de sesgo se evaluó con la herramienta de la colaboración Cochrane para ensayos controlados aleatorios (ECA). Las variables primarias fueron: síndrome de resección transuretral y glicina; las variables secundarias que se evaluaron son: edad, tiempo operatorio, cantidad de tejido resecado. Resultados: Se encontró 781 artículos; sin embargo, sólo 5 ensayos clínicos aleatorios (ECAs) cumplieron los criterios de selección, con una población total de 868 pacientes. Se dividió en dos grupos: en el primer grupo se utilizó glicina (n=380) y en el segundo glucosa 5% y/o solución salina 0.9% (n= 488). La incidencia de síndrome de resección transuretral se dio en 27 (7.1%) pacientes del grupo de glicina y ningún caso en el segundo grupo; se determinó un RR= 8.02 (p= 0,002) en el grupo de glicina, demostrando que su uso incrementa en 8 veces el riesgo de síndrome de resección transuretral. La influencia de la edad (p=0.85); tiempo operatorio (p=0.82) y cantidad de tejido resecado (p=0.96), en ambos grupos no mostró diferencias significativas en el desarrollo del síndrome de resección transuretral. Conclusiones: La glicina en comparación con otros irrigantes en la RTUP, incrementa la incidencia del síndrome de resección transuretral. La edad, tiempo operatorio y la cantidad de tejido resecado, no influyen en el desarrollo del síndrome de resección transuretra |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).