Taller de juego para desarrollar la autonomía en niños de tres años de Educación Inicial, Trujillo 2022.
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación es determinar la influencia del taller de juego en el desarrollo de la autonomía de los niños de tres años de educación inicial, de la I.E. N° 2281, Trujillo 2022. El diseño es preexperimental y de tipo aplicada; la muestra de estudio está conformada...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/15331 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/15331 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller de Juego Autonomia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación es determinar la influencia del taller de juego en el desarrollo de la autonomía de los niños de tres años de educación inicial, de la I.E. N° 2281, Trujillo 2022. El diseño es preexperimental y de tipo aplicada; la muestra de estudio está conformada por 26 estudiantes de tres años de edad del aula “Descubridores” de la I.E. N° 2281 de Trujillo, con matrícula vigente en el año 2022. La técnica de investigación fue la observación y el instrumento la escala valorativa. Se estimó la validez del instrumento mediante juicio de tres docentes, quienes evaluaron el instrumento a partir del análisis de la redacción de este. La confiabilidad fue a través de la prueba piloto. El resultado que corresponde al objetivo, en base a la prueba estadística Wilcoxon, se identifica una diferencia muy significativa de Autonomía entre los resultados del pretest y postest. Se concluyó que existe una diferencia muy significativa entre el taller del juego y la autonomía. Se logró el objetivo trazado, ya que la interpretación de los datos revela un cambio positivo en el nivel de autonomía de los niños de tres años en la I.E. N° 2281 de Trujillo durante el año 2022, coincidiendo con la implementación del taller de juego. Antes de la intervención, la mayoría de los niños exhibían un nivel bajo de autonomía, señalando desafíos en áreas como la toma de decisiones y la autorregulación. Sin embargo, los resultados del postest indican una mejora significativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).