Factores asociados a anemia en puérperas adolescentes por parto vaginal, Hospital de Chulucanas de Enero a Mayo 2021

Descripción del Articulo

Evaluar la asociación entre los factores sociodemográficos (edad, grado de instrucción, procedencia, ocupación) y obstétricos (edad gestacional, controles prenatales completos, paridad, antecedentes de preeclampsia y amenaza de aborto, hemorragia intraparto) con la presencia de anemia en puérperas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Lamadrid, Andy Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9263
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Puérperas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar la asociación entre los factores sociodemográficos (edad, grado de instrucción, procedencia, ocupación) y obstétricos (edad gestacional, controles prenatales completos, paridad, antecedentes de preeclampsia y amenaza de aborto, hemorragia intraparto) con la presencia de anemia en puérperas adolescentes por parto vaginal atendidas en el Hospital de Chulucanas durante los meses de enero a marzo del 2021. Métodos: Se realizo un estudio analítico, trasversal y retrospectivo. La muestra ha estado conformada por 68 puérperas adolescentes atendidas por parto vaginal en el Hospital de Chulucanas durante los meses de enero a marzo del 2021. Se usó la técnica de análisis documental de las historias clínicas y como instrumento una ficha de recolección de datos. Se realizo análisis bivariado y multivariado para evaluar asociaciones. Resultados: Se identifico que la prevalencia de anemia moderada fue de 16.2% y leve en 83.8%. La edad más predominante de las puérperas fue de 17 a 19 años y con un nivel educativo secundario en su mayoría (80.9%). La mayoría de los partos ocurrieron con una edad gestacional ≥ 37 semanas (58.8%), principalmente primíparas y con 6 o más controles prenatales. En el análisis bivariado solo se identificó asociación con respecto a la edad materna y el número de controles prenatales, sin embargo, al realizar el análisis multivariado ajustado por variables sociodemográficas se identificó como factores asociados a el grado de instrucción superior técnico (RP=0.67, IC95%= 0.48 – 0.93), haber recibido 6 a más controles prenatales (RP=1.40, IC95%= 1.16 – 1.69) y los antecedentes de preeclampsia (RP=0.87, IC95%= 0.76 – 0.93). Conclusiones: Existe relación entre factores sociodemográficos y obstétricos con la prevalencia de anemia en puérperas adolescentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).