Incidencia de anemia en puérperas de parto vaginal en el Hospital Santa María del Socorro de Ica - 2019-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de anemia en puérperas de parto vaginal en el Hospital Santa María del Socorro de Ica – 2019–2020. El estudio es no experimental, descriptivo, retrospectivo y transversal. En consecuencia, la muestra definitiva global...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Vera, Malú Jahayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:UNICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unica.edu.pe:20.500.13028/3957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13028/3957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puérperas
Parto vaginal
Anemia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de anemia en puérperas de parto vaginal en el Hospital Santa María del Socorro de Ica – 2019–2020. El estudio es no experimental, descriptivo, retrospectivo y transversal. En consecuencia, la muestra definitiva global del total de historias clínicas de puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Santa María del Socorro-Ica de 1365 es 300. Los resultados encontrados mostraron que la incidencia de anemia puerperal en el Hospital Santa María del Socorro de Ica es de 79% que corresponde a 237 pacientes, durante el período comprendido entre 2019-2020. El 46.3% de las pacientes presentaron anemia leve y el 32.7% anemia moderada. Del 100% de las puérperas con anemia postparto el 64.1% presentaron edades entre 20 a 35 años, el 81.9% son amas de casa, el 75.5% son convivientes, el 69.5% tienen secundaria completa y el 92.4% proceden de zona urbana. Las características obstétricas que se asocian significativamente a la anemia postparto con mayor continuidad son, las pacientes con episiotomía con el 63.3%, pacientes con desgarros del canal del parto con el 68.4%, pacientes con atonía uterina con un 52% y en pacientes con retención de restos placentarios con un 51%. Se concluye que la anemia es una patología que prima en la salud pública, donde encontramos que las puérperas tienen una alta incidencia de padecerla. Las principales características obstétricas que tienen mayor significancia para la presencia de anemia puerperal en este estudio son la episiotomía, el desgarro del canal de parto, atonía uterina y retención de restos placentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).