Sexismo y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de una institución educativa privada de La Unión – Piura, 2022

Descripción del Articulo

Según el contexto actual a nivel nacional existen ciertos riesgos que los adolescentes desarrollen patrones de conducta violentas de acuerdo con su entorno social. Por tal el análisis tuvo como objetivo determinar la relación entre sexismo y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antón Chapilliquen, Aurora Sofía, Vargas Hernández, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/41451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/41451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Según el contexto actual a nivel nacional existen ciertos riesgos que los adolescentes desarrollen patrones de conducta violentas de acuerdo con su entorno social. Por tal el análisis tuvo como objetivo determinar la relación entre sexismo y actitudes hacia la violencia de género en adolescentes de un colegio privado del Distrito de La Unión - Piura, 2022, el cual es de tipo descriptivo correlacional, teniendo como población censal a 151 adolescentes que pertenecieron a los 3 últimos niveles de secundaria, se utilizó el muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se aplicó la Escala de Detección de sexismo en adolescentes y Escala de actitudes hacia la violencia de género, los resultados indicaron que existe una correlación positiva baja directa con un valor de rho de Spearman de 0.3001 y un nivel de significancia de 0.001< 0,05, concluyendo que, existen pensamientos que posicionan al género femenino como un ser débil por el cual se van a evidenciar comportamientos vinculados hacía la problemática estudiada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).