La digitalización del empleo y los derechos laborales de los repartidores de plataformas digitales en el Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “La digitalización del empleo y los derechos laborales de los repartidores en el Perú” está enfocado a demostrar de que la digitalización del empleo, referido específicamente a las empresas enmarcadas dentro de la economía colaborativa, en el presente...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8628 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8628 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empleo Plataformas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “La digitalización del empleo y los derechos laborales de los repartidores en el Perú” está enfocado a demostrar de que la digitalización del empleo, referido específicamente a las empresas enmarcadas dentro de la economía colaborativa, en el presente caso la empresa Rappi afecta los derechos laborales de los repartidores en el Perú. Por consiguiente, el problema contemplado es el siguiente: ¿De qué manera la digitalización del empleo afecta los derechos laborales de los repartidos de plataformas digitales en el Perú? Y se plantea como hipótesis que: “La digitalización del empleo afecta vulnerando los derechos laborales de los repartidores en el Perú. A tal efecto, con el fin de llevar a cabo el análisis de la problemática planteada, se ha aplicado métodos lógicos, entre los que se identifica al método deductivo, inductivo y el analítico; así mismo, se utilizados métodos jurídicos en particular, el método dogmático y comparativo. Por otra parte, en lo relativo a las técnicas de recolección de datos aplicadas, se identifican el análisis bibliográfico y documental, en ese sentido se recurrió a instrumentos como las fichas bibliográficas, empleo de internet, entre otros. Finalmente, culminada la investigación efectuada, se llegó a la conclusión principal de que la digitalización del empleo afecta vulnerando los derechos laborales de los repartidores en el Perú, esto debido a que las transformaciones tecnologías que se han venido produciendo, y que encuentran su manifestación más emblemática en el fenómeno de la digitalización, no solo están ocasionando profundas consecuencias respecto a la economía sino también sobre el empleo, y en su conjunto sobre el modelo actual de las relaciones laborales. No obstante ha pesar de los recientes pronunciamientos judiciales en la legislación comparada , existe una importante inseguridad jurídica en torno a la calificación de los trabajadores al servicio de estas plataformas, inseguridad jurídica que se aprovecha para escapar de la aplicación de las normas laborales, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).