Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales

Descripción del Articulo

La evolución tecnológica propone nuevos desafíos para asegurar la “Accesibilidad Universal.” Los diferentes tipos de usuarios de la Web, se enfrentan con numerosas barreras de accesibilidad cuando interactúan con los diferentes tipos de sitios y aplicaciones que coexisten hoy en la Web 2.0, desde la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Arbaiza, Cesar Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usabilidad
Productos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UPAO_b4fc867e27487a47583b6dcc38f937d8
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3427
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales
title Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales
spellingShingle Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales
Salas Arbaiza, Cesar Enrique
Usabilidad
Productos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales
title_full Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales
title_fullStr Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales
title_full_unstemmed Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales
title_sort Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Salas Arbaiza, Cesar Enrique
author Salas Arbaiza, Cesar Enrique
author_facet Salas Arbaiza, Cesar Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzalez Herrera, Elmer Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Arbaiza, Cesar Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Usabilidad
Productos naturales
topic Usabilidad
Productos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description La evolución tecnológica propone nuevos desafíos para asegurar la “Accesibilidad Universal.” Los diferentes tipos de usuarios de la Web, se enfrentan con numerosas barreras de accesibilidad cuando interactúan con los diferentes tipos de sitios y aplicaciones que coexisten hoy en la Web 2.0, desde las páginas web, las aplicaciones móviles, sistemas de información y dispositivos electrónicos como un Smart TV. Necesitan metodologías que permitan evaluar la evolución del equipo en términos de “que tan útil es” con la finalidad de retroalimentarse en esa iteración y nutrirse de mejoras necesarias antes de su lanzamiento a producción. El presente proyecto de investigación formula una metodología que permite evaluar en términos de usabilidad las páginas web. Con la finalidad de comprobar su aplicabilidad se escogió una empresa del sector industrial dedicada a la comercialización y exportación de bebidas basadas en productos naturales, en donde al aplicar la metodología permitió clasificar su página web como página usable, identificando los puntos a mejorar.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-11T14:40:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-11T14:40:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/3427
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/3427
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.INGE_055
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1d3f-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-175d-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a96f0b54-2c45-4c97-84c4-1de27581871e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/154fdba1-85a3-45ca-ae5d-1a0412806e28/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
0dce2198dd0dbe155cab3d9c7d529ba3
9e095c9a0822ccbb7a7344cad57e21f8
89b86d4b6e94c169114dca946f307c8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069105566679040
spelling Gonzalez Herrera, Elmer HugoSalas Arbaiza, Cesar EnriqueSalas Arbaiza, Cesar Enrique2018-01-11T14:40:47Z2018-01-11T14:40:47Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/3427La evolución tecnológica propone nuevos desafíos para asegurar la “Accesibilidad Universal.” Los diferentes tipos de usuarios de la Web, se enfrentan con numerosas barreras de accesibilidad cuando interactúan con los diferentes tipos de sitios y aplicaciones que coexisten hoy en la Web 2.0, desde las páginas web, las aplicaciones móviles, sistemas de información y dispositivos electrónicos como un Smart TV. Necesitan metodologías que permitan evaluar la evolución del equipo en términos de “que tan útil es” con la finalidad de retroalimentarse en esa iteración y nutrirse de mejoras necesarias antes de su lanzamiento a producción. El presente proyecto de investigación formula una metodología que permite evaluar en términos de usabilidad las páginas web. Con la finalidad de comprobar su aplicabilidad se escogió una empresa del sector industrial dedicada a la comercialización y exportación de bebidas basadas en productos naturales, en donde al aplicar la metodología permitió clasificar su página web como página usable, identificando los puntos a mejorar.Technological evolution proposes new challenges to ensure the ““Universal Accessibility““. The different types of users of the Web, face numerous barriers to access when they interact with different types of sites and applications that coexist today in Web 2.0, from websites, mobile applications, information systems and electronic devices such as Smart TV. Methodologies needed to assess the evolution of the team in terms of ““how useful is““ in order to get feedback on this iteration and draw on improvements needed before release to production. This research project formulated a methodology to evaluate in terms of usability web pages. In order to verify the applicability of the industrial sector a company dedicated to the commercialization and export of beverages based on natural products, where to apply the methodology allowed rank your website as usable page , identifying areas for improvement was chosen.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.INGE_055SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOUsabilidadProductos naturaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Metodología para la evaluación de la usabilidad de sitios web aplicada a una empresa exportadora de productos naturalesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Ingeniería de Sistemas con Mención en Sistemas de InformaciónMaestría en Ingeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1d3f-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALREP_MAEST.INGE_CESAR.SALAS_METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.USABILIDAD.SITIOS.WEB.APLICADA.EMPRESA.EXPORTADORA.PRODUCTOS.NATURALES.pdfREP_MAEST.INGE_CESAR.SALAS_METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.USABILIDAD.SITIOS.WEB.APLICADA.EMPRESA.EXPORTADORA.PRODUCTOS.NATURALES.pdfCESAR.SALAS_METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.USABILIDAD.SITIOS.WEB.APLICADA.EMPRESA.EXPORTADORA.PRODUCTOS.NATURALESapplication/pdf2731286https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-175d-f7ab-e050-010a1c030756/content0dce2198dd0dbe155cab3d9c7d529ba3MD51TEXTREP_MAEST.INGE_CESAR.SALAS_METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.USABILIDAD.SITIOS.WEB.APLICADA.EMPRESA.EXPORTADORA.PRODUCTOS.NATURALES.pdf.txtREP_MAEST.INGE_CESAR.SALAS_METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.USABILIDAD.SITIOS.WEB.APLICADA.EMPRESA.EXPORTADORA.PRODUCTOS.NATURALES.pdf.txtExtracted texttext/plain163044https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a96f0b54-2c45-4c97-84c4-1de27581871e/content9e095c9a0822ccbb7a7344cad57e21f8MD53THUMBNAILREP_MAEST.INGE_CESAR.SALAS_METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.USABILIDAD.SITIOS.WEB.APLICADA.EMPRESA.EXPORTADORA.PRODUCTOS.NATURALES.pdf.jpgREP_MAEST.INGE_CESAR.SALAS_METODOLOGÍA.EVALUACIÓN.USABILIDAD.SITIOS.WEB.APLICADA.EMPRESA.EXPORTADORA.PRODUCTOS.NATURALES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5272https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/154fdba1-85a3-45ca-ae5d-1a0412806e28/content89b86d4b6e94c169114dca946f307c8bMD5420.500.12759/3427oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34272023-10-21 02:29:31.104https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).