Una revisión bibliográfica sobre métodos de evaluación de usabilidad para sitios web transaccionales

Descripción del Articulo

La usabilidad es catalogada como una de las características más importantes de la calidad del software. Sin embargo viene siendo descuidada y ello se ve reflejado en muchos productos de software que son incomodos y difíciles de usar para el usuario. Conocida la relevancia de este atributo en el éxit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enco Carpio, Enco Carpio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Usabilidad
área web transaccional
métodos de evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La usabilidad es catalogada como una de las características más importantes de la calidad del software. Sin embargo viene siendo descuidada y ello se ve reflejado en muchos productos de software que son incomodos y difíciles de usar para el usuario. Conocida la relevancia de este atributo en el éxito de las aplicaciones de software, han aparecido diferentes métodos de evaluación de usabilidad que tienen como propósito determinar si la interfaz gráfica de una aplicación informática es fácil de usar, llamativa, entendible y agradable para el usuario. No obstante los desarrolladores aun no tienen claro al momento de elegir el o los métodos más apropiados que proporcionen mejores resultados en el área web transaccional. La aplicación de estos métodos dependen de aspectos como: Tiempo, recursos humanos, entre otros. Este trabajo de investigación se enfocó en realizar un análisis de la literatura sobre los métodos de evaluación de la usabilidad para sitios web transaccionales. Se pudo observar que los métodos que más se usan con frecuencia son la Evaluación Heurística y las pruebas con usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).