Indice de masa corporal y síndrome metabólico en trabajadores de una agencia de seguridad de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
Establecer la relación entre el Índice de masa corporal y síndrome metabólico, según el puesto de trabajo en trabajadores de una agencia de seguridad de Trujillo, 2024. Metodología: Se llevó a cabo una indagación cuantitativa, no experimental, retrospectiva. La población estuvo consolidada por 250 t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74932 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/74932 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | IMC Sindrome Metabolico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Establecer la relación entre el Índice de masa corporal y síndrome metabólico, según el puesto de trabajo en trabajadores de una agencia de seguridad de Trujillo, 2024. Metodología: Se llevó a cabo una indagación cuantitativa, no experimental, retrospectiva. La población estuvo consolidada por 250 trabajadores de una agencia de seguridad, quienes a través de un muestreo probabilístico simple se logró integrar a 152 trabajadores como parte de la muestra. Resultados: Se obtuvo que la mayoría de trabajadores fueron varones (95.4%) con una edad entre 21 – 37 años (63.8%), solteros (53.3%), quienes contaban con una escolaridad secundaria (78.9%) de procedencia urbana (82.9%) y quienes ocupaban el cargo de agente de seguridad (67.8%). Asimismo, se reveló que las características que prevalecieron fueron el sobrepeso (42.8%) y la ausencia del síndrome metabólico (88.8%) en los trabajadores analizados en la indagación. Conclusión: Se encontró una conexión significativa entre el índice de masa corporal y el síndrome metabólico según el puesto del trabajo, concretamente en los operadores de patrullaje (p = 0.048 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).