Relación entre el Ponticulus Posticus y las Clases esqueletales en radiografías laterales en el periodo del 2016 al 2023

Descripción del Articulo

Determinar si existe relación entre la calcificación del ponticulus posticus y la clase esqueletal observadas en imágenes radiográficas cefalométricas laterales del centro radiológico de la Universidad Privada Antenor Orrego 2016 - 2023. Materiales y métodos: El estudio fue transversal, descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Azabache Ricardo David, Castro Azabache, Ricardo David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/40431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografia
Ponticulus Posticus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar si existe relación entre la calcificación del ponticulus posticus y la clase esqueletal observadas en imágenes radiográficas cefalométricas laterales del centro radiológico de la Universidad Privada Antenor Orrego 2016 - 2023. Materiales y métodos: El estudio fue transversal, descriptivo, retrospectivo y observacional. Se evaluaron 172 radiografías cefalométricas de varones y mujeres, de un rango de edad entre (15 a 55 años) que asistieron al centro radiológico de Trujillo UPAO. Se utilizó una ficha de recolección de datos para determinar la confiabilidad mediante el coeficiente Kappa de Cohen. Resultados: De las 172 Imágenes radiográficas laterales que se observaron, en 47 casos se encontró la presencia del PP, predominando su ausencia en las 3 clases esqueletales, donde se halló el mayor porcentaje de PP tipo parcial fue en la clase III con un 24.14%. Para la presencia del PP según edad se halló un mayor porcentaje en los rangos de 15 a 24 años de (21.74%) y 25 a 34 años de (20.83%). Según el sexo se halló una diferencia mínima en el PP, de 47 casos encontrados; 19 fueron calcificaciones parcial en mujeres. Conclusiones: No existe una relación significativa entre el PP y las clases esqueléticas en la muestra total de imágenes evaluadas en el centro radiológico de UPAO
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).