Aplicación de la metodología BIM para el mejoramiento de la rentabilidad en la especialidad de estructuras del proyecto “El Palmar del Golf”, Trujillo
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo evaluar la rentabilidad del proyecto El Palmar del Golf, Trujillo, La Libertad, utilizando la metodología tradicional y la metodología BIM (Building Information Modeling). La metodología utilizada fue comparar el control de costes, control de tiempos, control de documen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/18831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/18831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rentabilidad Modelado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo evaluar la rentabilidad del proyecto El Palmar del Golf, Trujillo, La Libertad, utilizando la metodología tradicional y la metodología BIM (Building Information Modeling). La metodología utilizada fue comparar el control de costes, control de tiempos, control de documentos y resultados de rentabilidad con el uso de la metodología BIM. Los resultados obtenidos muestran una rentabilidad positiva del 5.06% al utilizar la gestión BIM para la construcción del multifamiliar de 4 pisos, utilizando la metodología tradicional utilizada para construir el mismo multifamiliar de 4 pisos, en cuyo caso se obtuvo una rentabilidad negativa. Obtuvo un rendimiento del 4.48%. Del mismo modo, encontramos que el mayor aumento porcentual en el proyecto se debió al uso de la gestión BIM. Finalmente, se aceptó la hipótesis de investigación que la gestión BIM mejora la rentabilidad final de la construcción del multifamiliar del proyecto y se puede verificar las incidencias previas a la construcción y así no tener mayor perdida |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).