Implementación de la metodología BIM para mejorar la productividad en el proceso constructivo de una edificación multifamiliar, en la urbanización Altos del Valle - Moche -Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación “Implementación de la metodología BIM para mejorar la productividad en el proceso constructivo de una edificación multifamiliar, en la urbanización Altos del Valle - Moche -Trujillo, 2022” tiene como objeto implementar la metodología BIM para mejorar la productividad en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán Tello, Karen Janeth, Quispe Espinoza, Milton Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/68991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/68991
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelado
Revit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación “Implementación de la metodología BIM para mejorar la productividad en el proceso constructivo de una edificación multifamiliar, en la urbanización Altos del Valle - Moche -Trujillo, 2022” tiene como objeto implementar la metodología BIM para mejorar la productividad en el proceso constructivo de una edificación multifamiliar, en la urbanización Altos del Valle – Moche -Trujillo, 2022, y de esta forma, demostrar, que es posible optimizar la fase de diseño y ejecución de un proyecto. La investigación realizada, que es de carácter aplicada y descriptiva, empleó la técnica de análisis documental y observación para el modelado 3D de las especialidades de estructuras, arquitectura, instalaciones sanitarias y eléctricas, utilizando el software Revit. También se obtuvieron metrados y presupuestos BIM, los cuales fueron comparados con los del expediente técnico. Las incompatibilidades fueron detectadas en Navisworks, se realizó el cronograma y simulación constructiva del proyecto en este mismo programa, lo que permitió visualizar de forma precisa la ejecución del proceso constructivo. Obteniendo como resultados que, a través del software Navisworks, se detectaron un total de 4699 interferencias en el proyecto. Con respecto a los metrados, en estructuras, las variaciones más grandes se encontraron en las partidas de acero para vigas de conexión, zapatas, vigas y columnas, consecuencia de ello se obtuvo variaciones en el presupuesto por especialidad: estructuras experimentó un aumento de S/ 21,128.98, en arquitectura una disminución del S/45,180.38, en instalaciones sanitarias un aumento de S/ 1,229.58 e Instalaciones Eléctricas un aumento de S/ 1,423.05. Se concluyó que la implementación de BIM fue efectiva, ya que ayudó a comprender, gestionar y precisar de manera más exacta la información obtenida del expediente técnico, lo que permitió estimar metrados, costos y tiempos de forma más precisa y cercana a la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).