Análisis de la rentabilidad de la implementación de la gestión BIM en la construcción de la tienda de mejoramiento del hogar: Promart Orellana, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio cuantitativo y descriptivo, investigó la rentabilidad del empleo de BIM en la edificación de la tienda de mejoras para el hogar PROMART ORELLANA, 2023. Por medio de una metodología transversal no experimental, se analizaron los costos, tiempos, y procesos constructivos tradicionales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Marín, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/10034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/10034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción sostenible y sostenibilidad ambiental del territorio
Rentabilidad
Construcción
Modelado de información de edificios
Proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio cuantitativo y descriptivo, investigó la rentabilidad del empleo de BIM en la edificación de la tienda de mejoras para el hogar PROMART ORELLANA, 2023. Por medio de una metodología transversal no experimental, se analizaron los costos, tiempos, y procesos constructivos tradicionales en contraste con aquellos optimizados por BIM. La población de estudio consistió en el mencionado proyecto, centrando la muestra en tres lotes específicos con un uso de suelo comercial y de servicios, abarcando un área total significativa. Mediante observación directa y análisis de información virtual a través del software Revit®, se evaluó la eficacia de BIM en el avance de la rentabilidad y la eficacia operativa del proyecto. Los resultados demostraron que la Gestión BIM no solo se acopla adecuadamente al tipo de construcción analizada, sino que también promueve una evidencia tangible de resultados económicos positivos, incluyen la generación eficaz de la documentación del proyecto, la compatibilidad de los planos y la precisión entre metrados. Además, resultó en un ahorro significativo de costos y tiempo, optimización en la gestión de recursos, y reducción de retrasos y errores de construcción, estableciendo un precedente valioso para futuros proyectos similares. El uso de BIM ha demostrado ser una inversión rentable que aumenta significativamente la rentabilidad y eficiencia de los contratos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).