Reconstrucción de la infraestructura educativa de la I.E. Gustavo Ries - Trujillo
Descripción del Articulo
La Institución Educativa ""Gustavo Ries"", ubicada en el distrito de Trujillo, enfrenta una grave crisis en su infraestructura debido al notable aumento en la matrícula estudiantil, que ha superado con creces la capacidad de sus instalaciones actuales. Esto ha generado serios pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82552 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/82552 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colegio Deficiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La Institución Educativa ""Gustavo Ries"", ubicada en el distrito de Trujillo, enfrenta una grave crisis en su infraestructura debido al notable aumento en la matrícula estudiantil, que ha superado con creces la capacidad de sus instalaciones actuales. Esto ha generado serios problemas estructurales, la falta de espacios adecuados y un entorno que no cumple con las necesidades pedagógicas, emocionales y sociales de su comunidad educativa. La infraestructura existente, que fue adaptada a lo largo del tiempo y no diseñada originalmente para el uso educativo, limita su funcionalidad y no puede satisfacer las demandas modernas de enseñanza. Además, el proyecto de reconstrucción de la I.E. Gustavo Ries tiene como objetivo ofrecer una infraestructura educativa moderna, segura y acorde con las necesidades actuales, enfocándose en crear un entorno de aprendizaje integral que promueva el bienestar emocional, cognitivo y social de los estudiantes de primaria y secundaria. La aplicación de principios de neuroarquitectura responde específicamente a las necesidades psicológicas de los alumnos, creando un espacio que favorece su desarrollo integral. Finalmente, el diseño arquitectónico prioriza la permeabilidad visual, lo que permite una conexión efectiva entre aulas, patios, pasillos y áreas comunes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).