Violencia escolar y funcionalidad familiar en adolescentes de la Institución Educativa Santa Edelmira. Víctor Larco Trujillo 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio correlacional, tiene como finalidad determinar la relación entre violencia escolar y funcionalidad familiar en adolescentes, en una muestra de 400 estudiantes entre 12 a 19 años del nivel secundario de la Institución Educativa Santa Edelmira, Víctor Larco, Trujillo. La violencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Flores, Ericka Vanessa, Diaz Muñoz, Veronica Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Violencia escolar
Descripción
Sumario:El presente estudio correlacional, tiene como finalidad determinar la relación entre violencia escolar y funcionalidad familiar en adolescentes, en una muestra de 400 estudiantes entre 12 a 19 años del nivel secundario de la Institución Educativa Santa Edelmira, Víctor Larco, Trujillo. La violencia escolar según género es predominante en el sexo masculino con 52,0%; según el año de estudio presenta violencia escolar moderada en cuarto año con 24,0% y quinto año con 29,1%. De acuerdo a las dimensiones la agresión con 41,8% y hostigamiento con 37,8% son las prácticas de violencia más usadas por los adolescentes. En relación a la funcionalidad familiar según el sexo encontramos moderada funcionalidad familiar en el sexo femenino con 48,0% y en el sexo masculino 52,0%; no se evidencia diferencias significativas. Según el año de estudio el quinto año muestra una alta funcionalidad familiar con 32,1% al mismo tiempo muestran una moderada funcionalidad 30,2% y los del segundo año presentan una disfuncionalidad severa con 25,0%. Se concluye que el nivel de violencia escolar en los adolescentes es medio en un 50,5%, seguido de bajo con 32,1%, esto se debe a niveles moderado de funcionalidad familiar con 57,6%, afirmando la relación estadísticamente significativa entre violencia y funcionalidad familiar (0.026 < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).