La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral

Descripción del Articulo

El arbitraje debe convivir con la justicia ordinaria, pero para que esta convivencia sea armónica, habrá de establecerse una relación de cooperación entre ambos mecanismos a la vez los árbitros deben comprender las limitaciones que les impone su origen convivencial, la falta de imperium y el orden p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Bran, Roberto Alejandro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluralidad de Instancias
Instancia Unica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UPAO_a87412cd78c1ffd7fcad64bb1bac2465
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2520
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral
title La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral
spellingShingle La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral
Palacios Bran, Roberto Alejandro
Pluralidad de Instancias
Instancia Unica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral
title_full La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral
title_fullStr La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral
title_full_unstemmed La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral
title_sort La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitral
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios Bran, Roberto Alejandro
author Palacios Bran, Roberto Alejandro
author_facet Palacios Bran, Roberto Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Angulo Espino, Carlos Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Palacios Bran, Roberto Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pluralidad de Instancias
Instancia Unica
topic Pluralidad de Instancias
Instancia Unica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El arbitraje debe convivir con la justicia ordinaria, pero para que esta convivencia sea armónica, habrá de establecerse una relación de cooperación entre ambos mecanismos a la vez los árbitros deben comprender las limitaciones que les impone su origen convivencial, la falta de imperium y el orden público, hacen necesario que los jueces compartan la idea del arbitraje como sistema que coopera en la solución de conflictos, prestando su auxilio cuando se deba recurrir a ellos para ejecutar el laudo. Si para lograr el pleno reconocimiento de las garantías procesales fundamentales resguardados en el ejercicio de la función jurisdiccional, habrá de considerarse jurisdicción, jurisdicción parcial o jurisdicción restringida en el que permita su acercamiento y reconocimiento que las garantías constitucionales en materia procesal no le es ajena y deberá ajustarse totalmente a ellas e impedir cualquiera forma de vulneración o inobservancia. Por otra parte que las partes en un proceso arbitral no configuren o acuerden, antes o durante el desarrollo del proceso arbitral, sobre la posibilidad de recurrir a una segunda instancia a través de una apelación contra el laudo, lo hacen en virtud de la aplicación del principio de determinación (fundado en el artículo 361 del Código Procesal Civil). El no acordar esto último no significa rechazar en el caso en concreto a este principio. Pero, al ser este un principio en el que se necesita de un acuerdo concurrente entre por lo menos dos de las partes, el no llegar a un acuerdo rechazaría de forma inmediata en el proceso arbitral su aplicación, sin existir medio o mecanismo alguno para lograr la posibilidad de que entre en juego o se active el principio de pluralidad de instancias. No habiendo acuerdo basado en el principio de determinación, entonces el principio es derrotado, o inaplicable, en virtud del artículo 62 del Decreto Legislativo 1071. Luego, el principio de pluralidad de instancias es derrotado también por el mismo artículo.No existe duda alguna que así tengamos en cuenta cualquier principio como elemento del debido proceso, y las partes no lleguen a un acuerdo en la configuración de las instancias, estos serán derrotados por la regla contenida en el artículo 62, y por los otros principios aplicables al proceso arbitral. Lo que hace concluir que existe un conflicto y vulneración «en concreto» del principio de pluralidad de instancias por el artículo 62 del Decreto Legislativo 1071
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-18T16:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-18T16:47:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv D_DERE_033
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/2520
identifier_str_mv D_DERE_033
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/2520
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv D_DERE_033
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-14a4-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-145b-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e3c7f09-6660-4001-9ada-2f32a73a1473/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68c4140b-48f3-4278-9747-eb17fada03e8/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
1b2ecc697744f7b15793e398e1f0b1ab
54944f087db8f1734a6809f0e6f980c8
d07ffba0fcdca9cb58cb122f0a7ace32
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069096454553600
spelling Angulo Espino, Carlos HumbertoPalacios Bran, Roberto AlejandroPalacios Bran, Roberto Alejandro2017-04-18T16:47:34Z2017-04-18T16:47:34Z2017D_DERE_033https://hdl.handle.net/20.500.12759/2520El arbitraje debe convivir con la justicia ordinaria, pero para que esta convivencia sea armónica, habrá de establecerse una relación de cooperación entre ambos mecanismos a la vez los árbitros deben comprender las limitaciones que les impone su origen convivencial, la falta de imperium y el orden público, hacen necesario que los jueces compartan la idea del arbitraje como sistema que coopera en la solución de conflictos, prestando su auxilio cuando se deba recurrir a ellos para ejecutar el laudo. Si para lograr el pleno reconocimiento de las garantías procesales fundamentales resguardados en el ejercicio de la función jurisdiccional, habrá de considerarse jurisdicción, jurisdicción parcial o jurisdicción restringida en el que permita su acercamiento y reconocimiento que las garantías constitucionales en materia procesal no le es ajena y deberá ajustarse totalmente a ellas e impedir cualquiera forma de vulneración o inobservancia. Por otra parte que las partes en un proceso arbitral no configuren o acuerden, antes o durante el desarrollo del proceso arbitral, sobre la posibilidad de recurrir a una segunda instancia a través de una apelación contra el laudo, lo hacen en virtud de la aplicación del principio de determinación (fundado en el artículo 361 del Código Procesal Civil). El no acordar esto último no significa rechazar en el caso en concreto a este principio. Pero, al ser este un principio en el que se necesita de un acuerdo concurrente entre por lo menos dos de las partes, el no llegar a un acuerdo rechazaría de forma inmediata en el proceso arbitral su aplicación, sin existir medio o mecanismo alguno para lograr la posibilidad de que entre en juego o se active el principio de pluralidad de instancias. No habiendo acuerdo basado en el principio de determinación, entonces el principio es derrotado, o inaplicable, en virtud del artículo 62 del Decreto Legislativo 1071. Luego, el principio de pluralidad de instancias es derrotado también por el mismo artículo.No existe duda alguna que así tengamos en cuenta cualquier principio como elemento del debido proceso, y las partes no lleguen a un acuerdo en la configuración de las instancias, estos serán derrotados por la regla contenida en el artículo 62, y por los otros principios aplicables al proceso arbitral. Lo que hace concluir que existe un conflicto y vulneración «en concreto» del principio de pluralidad de instancias por el artículo 62 del Decreto Legislativo 1071The arbitration shall live with the regular courts, but for this coexistence is harmonious, cooperative relationship between the two mechanisms to be established once the referees must understand the limitations imposed by their convivial origin, lack of imperium and order, make it necessary for judges to share the idea of arbitration as a system that cooperates in resolving conflicts, with their aid when they need to use them to enforce the award. If achieving full recognition of the fundamental procedural guarantees sheltered in the exercise of the judicial function, will be considered jurisdiction, partial jurisdiction or restricted jurisdiction in permitting their approach and recognition that the constitutional guarantees of procedural matters is no stranger and shall conform fully to them and prevent any form of violation or non-compliance. Furthermore the parties to an arbitration agree not set or before or during the arbitral process, the possibility of using a second instance through an appeal against the award, they do under the application of determination principle. The latter does not agree does not mean rejecting the particular case of this principle. But as this is a principle which requires a concurrent agreement between at least two of the parties, unable to reach agreement immediately reject the arbitration process your application, with no means or mechanism to achieve the possibility that comes into play or the first of multiple instances are active. There being no agreement based on the principle of determination, then the principle is defeated, or unenforceable pursuant to Article 62 of Legislative Decree 1071. Then the principle of plurality of instances is defeated also by the Article. There is no doubt that so keep in mind any principle as an element of due process, and the parties do not reach agreement on the configuration of instances, they will be defeated by the rule contained in Article 62 and the other principles Arbitration process. What makes the conclusion that there is a conflict and violation ’in particular’ the principle of plurality of instances per article 62 of Legislative Decree 1071.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPED_DERE_033SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPluralidad de InstanciasInstancia Unicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La vulneración al principio de pluralidad de instancias en el proceso arbitralinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctoradoUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoDoctor en DerechoDoctoradohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-14a4-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52ORIGINALRE_DOCT_DERE_ROBERTO.PALACIOS_LA.VULNERACION.AL.PRINCIPIO.DE.PLURALIDAD_DATOS.pdfRE_DOCT_DERE_ROBERTO.PALACIOS_LA.VULNERACION.AL.PRINCIPIO.DE.PLURALIDAD_DATOS.pdfROBERTO.PALACIOS_LA.VULNERACION.AL.PRINCIPIO.DE.PLURALIDADapplication/pdf432113https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-145b-f7ab-e050-010a1c030756/content1b2ecc697744f7b15793e398e1f0b1abMD51TEXTRE_DOCT_DERE_ROBERTO.PALACIOS_LA.VULNERACION.AL.PRINCIPIO.DE.PLURALIDAD_DATOS.pdf.txtRE_DOCT_DERE_ROBERTO.PALACIOS_LA.VULNERACION.AL.PRINCIPIO.DE.PLURALIDAD_DATOS.pdf.txtExtracted texttext/plain276048https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2e3c7f09-6660-4001-9ada-2f32a73a1473/content54944f087db8f1734a6809f0e6f980c8MD53THUMBNAILRE_DOCT_DERE_ROBERTO.PALACIOS_LA.VULNERACION.AL.PRINCIPIO.DE.PLURALIDAD_DATOS.pdf.jpgRE_DOCT_DERE_ROBERTO.PALACIOS_LA.VULNERACION.AL.PRINCIPIO.DE.PLURALIDAD_DATOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4792https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/68c4140b-48f3-4278-9747-eb17fada03e8/contentd07ffba0fcdca9cb58cb122f0a7ace32MD5420.500.12759/2520oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/25202023-10-21 02:24:21.068https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.10833
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).