Pluralidad de instancia y la revisión de derecho en procesos de inconstitucionalidad dentro de los procesos orgánicos
Descripción del Articulo
El presente estudio se centró en establecer las consecuencias de la falta de regulación de mecanismos para el ejercicio del derecho fundamental a la pluralidad de instancia en los procedimientos constitucionales orgánicos en Perú. Se identificaron dos objetivos específicos: analizar el impacto de es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155188 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Revisión sistemática Pluralidad de instancia Proceso de inconstitucionalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente estudio se centró en establecer las consecuencias de la falta de regulación de mecanismos para el ejercicio del derecho fundamental a la pluralidad de instancia en los procedimientos constitucionales orgánicos en Perú. Se identificaron dos objetivos específicos: analizar el impacto de esta falta de regulación en el funcionamiento del Estado y delimitar los fundamentos jurídicos para diseñar mecanismos de revisión de sentencias en procesos orgánicos. La metodología fue de corte propositivo, basada en una revisión documental exhaustiva y entrevistas a expertos en derecho constitucional. Se utilizó un enfoque cualitativo para analizar las respuestas de los entrevistados y triangular con antecedentes y bases teorizadas. Los resultados indican que la ausencia de mecanismos de revisión en procesos de inconstitucionalidad puede perpetuar errores judiciales y decisiones injustas, afectando no solo a los individuos involucrados sino también la confianza pública en el sistema judicial. La propuesta de modificar el artículo 107 del Código Procesal Constitucional para incluir un recurso de revisión es esencial para asegurar una justicia equitativa y transparente. En conclusión, la implementación de mecanismos de revisión fortalecería el marco jurídico peruano, garantizando un acceso igualitario a la justicia y protegiendo los derechos fundamentales. Se recomienda al Congreso, al Tribunal Constitucional, y a futuras investigaciones que exploren y desarrollen estas propuestas para mejorar el sistema judicial peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).