Competencia Parental Percibida e Inteligencia Emocional en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Particular de Tumbes

Descripción del Articulo

Este informe tuvo como objetivo analizar la relación entre Competencia parental percibida e inteligencia emocional en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa particular de Tumbes. Investigación sustantiva con diseño correlacional, cuya población muestral, constó de 55 alumnos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Erauste, María Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/14334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/14334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Parental
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este informe tuvo como objetivo analizar la relación entre Competencia parental percibida e inteligencia emocional en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa particular de Tumbes. Investigación sustantiva con diseño correlacional, cuya población muestral, constó de 55 alumnos de tercero a quinto año, entre varones y mujeres en un rango de edad de 14 a 16 años, matriculados en el año académico 2019, para el recojo de los datos se usó la escala de competencia parental percibida, versión para hijos/as (ECPP-H) de Bayot y Hernández (2008) y el inventario emocional de BarOn Ice: NA abreviado de Reuven Bar- On (2000). Los resultados evidencian correlación altamente significativa (p<.01) entre competencia parental percibida e inteligencia emocional. Además, se evidencia correlación significativa (p<.01), entre la dimensión implicación parental con la dimensión de inteligencia emocional Intrapersonal; también, se correlación significativa (p<.05), directa con Adaptabilidad y Manejo de estrés. Llegando a la conclusión que la manera como los estudiantes perciben las habilidades prácticas de sus padres para protegerlos, cuidarlos, educarlos y asegurarles un desarrollo saludable está asociada positivamente con las habilidades emocionales, personales e interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).