Incremento del índice de masa corporal en niñas con pubertad precoz central idiopática en tratamiento

Descripción del Articulo

El presente estudio de tipo observacional, retrospectivo tiene como propósito evaluar el incremento del índice de masa corporal en niñas con pubertad precoz central idiopática en tratamiento con aGnRH, en el hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” - Trujillo, durante el período 2015 – 201...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Beltran, Carlo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Niñas con pubertad precoz central idiopática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de tipo observacional, retrospectivo tiene como propósito evaluar el incremento del índice de masa corporal en niñas con pubertad precoz central idiopática en tratamiento con aGnRH, en el hospital de Alta Complejidad “Virgen de la Puerta” - Trujillo, durante el período 2015 – 2019. Se realizará la recolección de las muestras, obtenidas de las historias clínicas de las niñas con diagnóstico de Pubertad precoz central idiopática (PPCI), en tratamiento con triptorelina en dosis de 3,75 mg cada mes, durante al menos 1 año, que están siendo manejadas por el servicio de Endocrinología pediátrica. Se verá la evolución temporal del incremente del puntaje z del IMC, y ésta será evaluada empleando el análisis de regresión lineal a través del tiempo de tratamiento. La evolución temporal del estado nutricional de las niñas en tratamiento será evaluada empleando el test no paramétrico de Friedman. La significancia estadística se considera si p<0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).