Caracterización demográfica de la población de canes con dueño del distrito La Esperanza, Provincia de Trujillo, Región La Libertad, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo es hacer la caracterización demográfica de la población de canes con dueño del distrito La Esperanza. Para esto, se realizó una encuesta considerando las siguientes variables: tipo de viviendas, tenencia de canes, número de personas por vivienda, relación persona/can, rel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6000 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6000 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canes Población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo es hacer la caracterización demográfica de la población de canes con dueño del distrito La Esperanza. Para esto, se realizó una encuesta considerando las siguientes variables: tipo de viviendas, tenencia de canes, número de personas por vivienda, relación persona/can, relación can/vivienda, características demográficas (sexo, tamaño, edad y raza), condición reproductiva, vacunación antirrábica, grado de confinamiento y tasa de accidentes por mordeduras. La recolección de la información se hizo en viviendas, se utilizó el muestreo aleatorio de fijación proporcional por unidad de sector, eligiéndose de cada sector un número de viviendas en base a tu tamaño población, luego aleatoriamente se determinaron manzanas y de cada una de ellas, las viviendas. Se procesaron 3406 encuestas válidas, llegando a estimar una población de 34 254 canes en total. Se obtuvo una relación de 5.52:1 persona/can, siendo el promedio 4.67 persona/vivienda y una relación de 1.66: 1 persona/vivienda. En la encuesta aplicada se encontró los siguientes parámetros: en relación al sexo de los canes, se llegó a determinar que 50.53% eran machos y 49.05% hembras; el 6.46% de la población de canes está castrado/esterilizado; en relación al tamaño del can se encontró que el 41.2% eran pequeños; en relación a la raza el 75.2% eran mestizos y con una expectativa de vida promedio de 2.75 años. De los animales censados el 79.9% eran considerados de compañía, y el 50.9% de canes no salen de sus casas. La tasa de vacunación antirrábica fue de 51.9%, aplicada en clínica veterinaria, 21.9% en campaña del Ministerio de Salud y 26.1% de los canes sin vacunación. El 9.8 % de los propietarios encuestados afirmó haber sufrido accidentes por mordeduras, de los cuales el 57.5% dijo conocer el can agresor. Los resultados obtenidos, deberían ser de utilidad para la planificación de campañas de vacunación y tenencia responsable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).