Indicadores demográficos y evaluación de la tenencia responsable de canes domésticos en el distrito de Cascas, 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio, con el objetivo de determinar los indicadores demográficos y evaluar la tenencia responsable en la ciudad de Cascas, se tomó una muestra de 355 viviendas con canes en la zona urbana. Se aplicó una encuesta que consideró variables demográficas como sexo, raza, edad, tamaño, pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Narro, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/91012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores demográficos
canes con dueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio, con el objetivo de determinar los indicadores demográficos y evaluar la tenencia responsable en la ciudad de Cascas, se tomó una muestra de 355 viviendas con canes en la zona urbana. Se aplicó una encuesta que consideró variables demográficas como sexo, raza, edad, tamaño, procedencia, estado reproductivo, entre otras, además de preguntas relacionadas con el conocimiento sobre tenencia responsable y el marco legal vigente. Luego del procesamiento de los datos, se obtuvo que el promedio de canes por vivienda fue de 1.24. El sexo predominante fue el macho, con un 66.14%. La raza mestiza fue la más común. La incidencia de animales castrados o esterilizados fue del 8.86%. La cobertura de vacunación antirrábica nacional alcanzó el 59.09%. Un 22.73% de los canes no cuenta con ningún tipo de control antiparasitario. Además, el 49% permanece sin confinamiento fuera del hogar. Por otro lado, el 84.23% de los encuestados percibe que los propietarios nunca recogen las excretas de sus mascotas, y el 80.28% considera que no se hace uso del bozal cuando corresponde. Se concluye que, con los datos obtenidos, se podrá mejorar la planificación de campañas de vacunación y de concientización sobre tenencia responsable, además de constituir una fuente útil de información para el desarrollo de futuras acciones en este ámbito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).