Indicadores demográficos y estimación de la población de canes y felinos domésticos en asentamientos humanos del distrito de Ventanilla, Callao-Perú, 2016
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo estimar la población de canes y felinos domésticos con dueño y evaluar indicadores demográficos en Asentamientos Humanos del distrito de Ventanilla, Callao - Perú. Para eso se elaboró una encuesta y se realizó la selección de viviendas mediante un muestreo bietápico. Pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/669 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/669 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mascotas Perros Gatos Grupos de Población Animal Estimativas de Población Datos Demográficos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo estimar la población de canes y felinos domésticos con dueño y evaluar indicadores demográficos en Asentamientos Humanos del distrito de Ventanilla, Callao - Perú. Para eso se elaboró una encuesta y se realizó la selección de viviendas mediante un muestreo bietápico. Primero se seleccionaron 10 asentamientos humanos y posteriormente el tamaño de la muestra se distribuyó proporcionalmente a la cantidad de viviendas por asentamiento. Las viviendas fueron seleccionadas en base a un muestreo sistemático. Se calculó las características demográficas de la tenencia de canes y felinos, el promedio de canes y felinos por vivienda y la relación can – humano y felino - humano. Se encontró que el 61,9% y 40% de las viviendas poseían canes y felinos, respectivamente. La tasa de supervivencia de las crías fue de 66,4% en felinos y 56,2% en canes. La esperanza de vida fue de 4 años en canes y 2,5 años en felinos. Se estimó que existía un can por cada 3,98 personas y un felino por cada 5,34 personas. El promedio de mascotas por viviendas fue de 1,8 tanto para canes como para felinos. Se espera que el trabajo de investigación sirva a las autoridades de salud para planificar programas de control poblacional y tenencia responsable de los animales de compañía en esta población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).