Manejo de intolerancia alimentaria en recién nacidos prematuros

Descripción del Articulo

La intolerancia alimentaria en bebes pretérmino, propia de su inmadurez digestiva, constituye un gran reto en relación con el inicio, progresión e interrupción de la alimentación enteral. Las recomendaciones con respecto a los requerimientos nutricionales en bebés prematuros se han realizado con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Ramirez, Cindy Grace, Muñoz Ramirez , Cindy Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Intolerancia alimentaria
Nutrición
Recién nacidos prematuros
Residuo gástrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La intolerancia alimentaria en bebes pretérmino, propia de su inmadurez digestiva, constituye un gran reto en relación con el inicio, progresión e interrupción de la alimentación enteral. Las recomendaciones con respecto a los requerimientos nutricionales en bebés prematuros se han realizado con la finalidad de lograr un crecimiento y desarrollo óptimos para prevenir daños asociados tanto a déficit o como a excesos de nutrientes. Así mismo, la estandarización de protocolos que determinen las condiciones para el inicio de la alimentación enteral con lactancia materna exclusiva, su volumen de progresión y su fortificación se basan no solo en sus efectos benéficos sino en contribuir a la disminución de la temida enterocolitis necrotizante (NEC). Esta revisión presenta una síntesis de literatura sobre las características clínicas y los factores de riesgo de intolerancia alimentaria en recién nacidos prematuros, especialmente los de muy bajo peso al nacer (MBPN); así como, evidencia científica de la utilidad de la evaluación cualicuantitativa del residuo gástrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).