“ALIMENTACIÓN Y ESTADO NUTRICIONAL DE LOS RECIÉN NACIDOS PREMATUROS ATENDIDOS EN LA UNIDAD DE INTERMEDIOS II DEL INSTITUTO NACIONAL MATERNO PERINATAL LIMA - 2018”

Descripción del Articulo

MÉTODO: ENFOQUE CUANTITATIVO DE DISEÑO NO EXPERIMENTAL, DE TIPO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL DE CORTE TRANSVERSAL. PARTICIPARON 68 RECIÉN NACIDOS PREMATUROS. SE UTILIZARON LOS INSTRUMENTOS: FICHA DE REGISTRO DEL TIPO DE ALIMENTACIÓN Y ESTADO NUTRICIONAL EN RECIÉN NACIDOS PRE TÉRMINO (FRTAENRNPT), CURVA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Atausupa, Lesly Daisy, Fernández Neciosup, Olga Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recién Nacido prematuro
Alimentación
Estado nutricional
Descripción
Sumario:MÉTODO: ENFOQUE CUANTITATIVO DE DISEÑO NO EXPERIMENTAL, DE TIPO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL DE CORTE TRANSVERSAL. PARTICIPARON 68 RECIÉN NACIDOS PREMATUROS. SE UTILIZARON LOS INSTRUMENTOS: FICHA DE REGISTRO DEL TIPO DE ALIMENTACIÓN Y ESTADO NUTRICIONAL EN RECIÉN NACIDOS PRE TÉRMINO (FRTAENRNPT), CURVA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PARA SEXO MASCULINO Y CURVA DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO PARA SEXO FEMENINO. RESULTADOS: EL 47% DE NEONATOS FUERON ALIMENTADOS CON LECHE HUMANA FORTIFICADA, EL 37% SE ALIMENTARON EXCLUSIVAMENTE CON LECHE MATERNA Y EL 16%, CON FÓRMULA LÁCTEA PARA PREMATUROS. CON RESPECTO AL ESTADO NUTRICIONAL, EL 54% SON PEQUEÑOS PARA SU EDAD GESTACIONAL (PEG), EL 46% SON ADECUADOS PARA SU EDAD GESTACIONAL (AEG) Y NINGUNO DE LOS NIÑOS RESULTÓ SER GRANDE PARA SU EDAD GESTACIONAL (GEG). EXISTE UNA RELACIÓN ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA ENTRE EL TIPO DE ALIMENTACIÓN Y ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NACIDOS PREMATUROS; ASIMISMO, SE EMPLEÓ LA PRUEBA NO PARAMÉTRICA CHI CUADRADO DONDE SE OBTUVO UN COEFICIENTE 0,016 (P<0,05). CONCLUSIONES: EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO NUTRICIONAL; DEPENDIENDO DEL TIPO DE LECHE Y TIPO DE ALIMENTACIÓN, EL DESARROLLO NUTRICIONAL VA A SER ADECUADO O INADECUADO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).