Características obstétricas de pacientes puerperas sometidas a histerectomía de emergencia del Hospital Santa Rosa Piura
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características obstétricas y factores asociados de las pacientes puérperas sometidas a Histerectomía Obstetrica de emergencia en Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2, Piura durante los años 2017-2019. Métodos: Estudio analítico, observacional, de diseño casos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Histerectomía Puerperio Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características obstétricas y factores asociados de las pacientes puérperas sometidas a Histerectomía Obstetrica de emergencia en Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2, Piura durante los años 2017-2019. Métodos: Estudio analítico, observacional, de diseño casos y controles. La población de casos fueron las pacientes sometidas a histerectomía. La unidad de análisis serán las historias clínicas de paciente sometidas a HO que cumplan los criterios de selección. Se recogieron los datos necesarios y se consignaron en la ficha de recolección de datos confeccionada previamente. Los datos fueron procesados en STATA V.15. Resultados: Se encontraron 66 casos de pacientes puérperas que se les realizó histerectomía, la histerectomía más frecuente fue la total 38(57.58%), el motivo más frecuente histerectomía fue atonía uterina con 21(31.82%) casos, se encontró asociado procedencia rural RP:1.53 IC 95%: (1.08-2.16), valor p=0.016, edad gestacional pretérmino RP: 1.65 IC 95%: (1.20-2.26), valor p=0.002, tener menos de 6 controles RP: 1.96 IC 95%: (1.38-2.78), p<0.001, período intergenésico corto RP: 1.60 IC 95%: (1.13-2.27), valor p=0.008, parto vía cesárea RP: 1.79 IC 95%: (1.15-2.77), valor p=0.01, presentar durante la gestación síndrome de Hellp RP: 2.03 IC95%: (1.70-2.42), p<0.001, presentar dos cesáreas como antecedente RP: 1.55 IC 95%: (1.05-2.27), valor p=0.027 y tres cesáreas RP:1.87 IC 95%: (1.35-2.61), p<0.001. Conclusiones: Se encontró que los factores asociados a histerectomía en puérperas fueron atonía uterina en primer lugar seguido de rotura uterina y sepsis puerperal, procedencia rural, parto pre-término, inadecuado control prenatal, período intergenésico corto, tipo de parto por cesárea y antecedente de cesáreas a partir de 2, y finalmente presentar durante la gestación síndrome de Hellp. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).