Hallazgos anatomopatológicos en histerectomía obstétrica de emergencia por hemorragia posparto en el Hospital Regional Docente de Cajamarca 2012-2020

Descripción del Articulo

Antecedentes: el principal factor de riesgo para histerectomía obstétrica es la cesárea previa, y la principal alteración anatómica es la placentaria. Métodos: el estudio es de tipo descriptivo, la investigación es de tipo básica, descriptiva observacional. Se revisaron 23 historias clínicas de paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Abanto, Jheralddynne Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomopatológicos
Histerectomía
Hemorragia
Posparto
Hallazgos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes: el principal factor de riesgo para histerectomía obstétrica es la cesárea previa, y la principal alteración anatómica es la placentaria. Métodos: el estudio es de tipo descriptivo, la investigación es de tipo básica, descriptiva observacional. Se revisaron 23 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de histerectomía obstétrica de emergencia, atendidas en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2012-2020. Resultados: la incidencia de histerectomía obstétrica es de 0.7 por cada 1000 partos, la edad promedio de presentación es de 36 años, el antecedente de cesárea previa se ha encontrado en el 96% de pacientes, de los cuales el 22% presenta una cesárea, el 48% dos y el 26% más de dos; el 96% de pacientes tiene antecedente de gravidez previa. Entre los hallazgos anatomopatológicos se ha encontrado que la patologia placentaria es el principal factor de riesgo ocupando el 70% del total de casos; de estos la placenta increta ocupa el primer lugar 47.6%, después de la patología placentaria tenemos atonía uterina en segundo lugar con 17%, seguido por rotura uterina 4%, infecciones 4% y embarazo ectópico complicado 4%. Por último, se ha encontrado que el 78% de pacientes tuvieron una histerectomía total y el 22% parcial. Conclusiones: El principal factor de riesgo encontrado es la cesárea previa, entre los hallazgos encontrados tenemos primero a la patologia placentaria (en primer lugar, la placenta increta).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).